Lunes, 11 de agosto de 2025
en el fondo puede ser un movimiento estrategico a nivel mundial
La antigua coalición rebelde tuareg de Malí denuncia un ataque conjunto del Ejército y Wagner en Tombuctú
"A las 21.48 horas (hora local), Ber permanece bajo el control de la CMA. La lucha tuvo lugar a unos diez kilómetros al oeste de Ber", señaló a última hora de la noche un portavoz de la CMA, Mohamed Elmaouloud Ramadane, en un breve comunicado publicado en Facebook.
Previamente, el portavoz de la coalición había denunciado en otro comunicado una operación militar conjunta del Ejército y las fuerzas de Wagner en la zona. "Somos testigos ante la comunidad internacional de estas graves acciones", recalcó en la citada red social.
Esto se produce después de que la antigua coalición rebelde tuareg anunciase el jueves su salida de Bamako "por motivos de seguridad", una acción que parece alejar más a la región de separatista de Azawad de las autoridades de transición de Malí.
Los antiguos grupos rebeldes que firmaron el acuerdo de paz de 2015 para el norte del país lanzaron en febrero una operación conjunta contra Estado Islámico tanto por el repunte de los ataques yihadistas como por la ausencia de una implicación de militares malienses y los mercenarios del Grupo Wagner.
Los grupos del Marco Estratégico Permanente (CSP, según sus siglas en francés) --que integra a antiguos rebeldes tuareg y a miembros de milicias progubernamentales-- suspendieron en diciembre de 2022 su participación en el acuerdo de paz de 2015 y exigieron un proceso de mediación internacional en un lugar neutral ante la falta de voluntad de la junta maliense para cumplir con lo pactado.
En virtud del pacto firmado en 2015, los grupos separatistas tuareg pasaron a formar parte de las Fuerzas Armadas, se selló un alto el fuego y se propuso dotar de más competencias a la parte septentrional de Malí, así como la creación de una fuerza de seguridad regional y un plan de desarrollo.
Los rebeldes tuareg se han levantado en armas hasta cuatro veces en 50 años para conseguir, en unos casos, mayor autonomía o, en otros, directamente la independencia de Bamako. El último levantamiento tuvo lugar en 2012, si bien fue rápidamente secuestrado por grupos yihadistas que avanzaron hacia el centro del país africano.
A pesar de la declaración de independencia formulada entonces por el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA), ni Malí ni la comunidad internacional reconocieron el paso dado por el grupo tuareg, y finalmente el avance de los yihadistas provocó la intervención militar francesa, que provocó su repliegue.
El despliegue francés llegó a su fin el año pasado en medio de las tensiones con la junta militar que domina la política maliense tras los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021, que han derivado en un acercamiento de Bamako a Rusia, incluido el despliegue de mercenarios del Grupo Wagner.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna