Jueves, 21 de agosto de 2025
tweene dollars
La América de Harriet Tubman
NO siempre somos conscientes de lo que recibimos cuando se nos alarga y tomamos un billete. Junto con lo que puede tener de transacción, de pago de un servicio o de obsequio, el gesto implica también la transferencia de un mensaje ideológico que, por ir unido a algo tan apetecido siempre como el dinero, genera la simpatía del receptor como no lo conseguiría la más elaborada campaña de propaganda. Así fue desde la acuñación de las primeras monedas y así sigue siendo hoy.
Uno de los billetes más populares en los Estados Unidos es el de 20 dólares. Lo protagoniza la efigie de Andrew Jackson, mitificado séptimo presidente de la Unión y fundador del Partido Demócrata, aunque en verdad se trate de un personaje más que dudoso: esclavista, demagogo hasta límites casi cómicos y responsable de la brutal expulsión de las naciones indias a los inhóspitos territorios que les acotaron al oeste del Mississippi, una de los episodios más terribles de la historia yanki. Con motivo de la celebración en 2020 del centenario de la Enmienda constitucional que dio el voto a las mujeres, se ha querido que el retrato de Jackson sea sustituido por el de una fémina, la primera que figurará en cualquier billete americano. La personalidad elegida es la perfecta antítesis del presidente: Harriet Tubman, nacida en la esclavitud, gran luchadora por la emancipación de los de su raza, sufragista femenina y fundadora de notables obras sociales. La permuta podría ilustrarnos más que varios tratados sociológicos sobre los cambios acaecidos en estos últimos tiempos en la sociedad norteamericana, pero la letra pequeña de la historia nos trae otras lecturas menos evidentes: mientras el demócrata y populista Jackson fue un hombre poco o nada religioso y Gran Maestre de la masonería, Tubman, afín al Partido Republicano, era una mujer de profundas creencias cristianas que no se separaba de su Biblia. Además, no dudaba en usar las armas y, de hecho, dirigió muchas operaciones de rescate para liberar por la fuerza a cientos de esclavos, empezando por su propia familia.
Como ha señalado Jorge Soley, autor de la estupenda Historia de los Estados Unidos como jamás te la habían contado, las cosas no son siempre lo que parecen y la América de Harriet Tubman es mucho más la de un Ted Cruz que la de Hillary Clinton. Tal vez ella sí hubiera podido frenar a Trump.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna