Lunes, 28 de julio de 2025
Mejora su perspectiva a "estable"
La agencia de calificación Fitch confirma el rating "BBB" de España
La calificadora de riesgos destacó que España ha mejorado su historial de políticas aplicadas en el periodo 2012-2013 y ha logrado reducir el déficit en 2,5 puntos porcentuales a pesar de las dificultades, al mismo tiempo que las autoridades acometían significativas reformas del mercado laboral, el sistema de pensiones y el sector financiero
"El ritmo de las reformas probablemente se ralentizará en 2014-15 a medida que las presiones externas se alivien y se vislumbren las elecciones de 2015, aunque los esfuerzos realizados hasta la fecha deberían colocar a la economía sobre una base más segura", indicó la agencia. Asimismo, Fitch dijo haber tenido en cuenta en su decisión los progresos cosechados en la reestructuración del sector bancario desde 2012, así como el ajuste de la balanza de pagos española a un ritmo mayor del previsto, reflejando la fortaleza de las exportaciones y las ganancias en competitividad de la economía española, que podría registrar un superávit corriente del 1,2% en 2013.
Por otro lado, Fitch subrayó la mejoría en las condiciones de financiación de España, lo que ha permitido al país un sustancial ahorro en el pago de intereses e incluso el hito de completar cn éxito una emisión de un bono con vencimiento a 30 años. Además, los analistas de la agencia destacan que el país haya logrado emerger de la recesión antes de lo previsto, aunque anticipan que el crecimiento del PIB aún será muy débil el próximo año, con una expansión prevista del 0,5%.
"Los ratings de España son inferiores a los de otras grandes economías avanzadas reflejando los grandes riesgos para la solvencia que suponen los ajustes económico financiero en el seno de la eurozona", apuntó la agencia, que considera que las perspectivas de crecimiento a medio plazo son débiles, puesto que todos los sectores permanecen muy endeudados y el desempleo es excepcionalmente alto.
En este sentido, Fitch prevé que el déficit presupuestario del Gobierno concluya 2013 en el 7% del PIB, incluyendo las ayudas a la banca, , mientras que la deuda pública a escalado 11 puntos porcentuales desde 2008. "Aunque las dinámicas de deuda de España continúan siendo sensibles a las sacudidas, su grado de inversión refleja la opinión de Fitch de que el emisor soberano cuenta con un modesto margen fiscal", indicó la agencia, que cree que la eliminación estructural del déficit "llevará años" a pesar del firme compromiso del Gobierno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna