Viernes, 01 de agosto de 2025
tras cinco meses al alza
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se estanca en julio
De hecho, la afiliación media de trabajadores extranjeros se situó al finalizar el mes de julio en 1.900.157 ocupados, lo que supone un incremento del 0,02% en comparación con los 1.899.660 ocupados extranjeros registrados en junio.
Este ligero estancamiento contrasta con los aumentos de la afiliación de extranjeros registrados en los primeros meses del año, cuando el sistema llegó a sumar 33.169 cotizantes foráneos (mes de mayo).
Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar julio, 1.282.766 cotizaban al Régimen General, 228.195 al Agrario, 200.489 al de Autónomos, 182.574 al del Hogar, 5.463 al del Mar y 670 al del Carbón.
Dentro de los países no comunitarios, 225.036 eran de nacionalidad marroquí y 177.340 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 118.471 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 81.764 cotizantes.
El resto de afiliados no comunitarios se repartieron entre Bolivia(80.952), Perú (72.708), Argentina (48.909), Ucrania (34.629), República Dominicana (33.866) y Brasil (26.261), entre otros.
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 286.294, 67.003 y 54.264 cotizantes, respectivamente. Les siguieron portugueses y británicos, con 54.144 y 52.495, y algo más lejos, los alemanes, con 42.077 afiliados.
La mayor parte de los extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar julio se encuadraban en el Régimen General. Dentro de éste, un total de 303.270 extranjeros, el 23,6%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,1% lo hacía en el comercio (207.555 afiliados) y el 13,9% en la construcción (179.144 cotizantes).
CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 43,9% DE LOS INMIGRANTES
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en julio, al sumar entre ambas el 43,9% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 434.177 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 401.023.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 215.167 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 200.828 ocupados; Baleares, con 88.196; Murcia, con 87.439; Canarias, con 79.624; Castilla-La Mancha, con 76.639; Aragón, con 67.475; Castilla y León, con 62.501, y País Vasco, con 52.920.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar junio fueron Galicia, con 40.339 extranjeros; Navarra, con 26.409; Asturias, con 16.495; Extremadura, con 15.719; La Rioja, con 15.287; Cantabria, con 13.360, y las ciudades autónomas de Melilla, con 3.961, y Ceuta, con 2.597.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna