Jueves, 03 de julio de 2025
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha recordado que las relaciones diplomáticas entre Perú y la República Árabes Saharaui Democrática (RASD) están suspendidas de 1996
La activista saharaui de nacionalidad española Jadiyetu El Mohtar embarca en Lima en vuelo con destino a España
En su comunicado, ha recalcado que la decisión ha sido adoptada "en cumplimiento de la legislación migratoria vigente que establece el retorno de los extranjeros que no son admitidos en el territorio nacional".
Asimismo, ha subrayado que "se han garantizado en todo momento su integridad física y el respeto a sus derechos fundamentales, siendo asistida por el consulado general de España en Lima".
"La citada persona tenía impedimento de de ingreso a Perú por haber infringido su calidad migratoria de turista durante una visita previa a nuestro país, realizada durante 70 días, entre el 10 de junio y el 18 de agosto del presente año", ha explicado.
El organismo ha indicado que El Mohtar Sidahmed ha estado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez desde hace 18 días "al haber rehusado a retornar al país de origen, forzando su presencia en la zona restringida de Migraciones y negándose a recibir la atención de la sala VIP de la línea aérea durante este periodo".
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha recordado que las relaciones diplomáticas entre Perú y la República Árabes Saharaui Democrática (RASD) están suspendidas de 1996, agregando que, por ello, "el Gobierno peruano no reconoce el ejercicio oficial de representación y gestiones a delegaciones de la RASD" en el país. "El Gobierno peruano no está considerando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", ha remachado.
Horas antes, el Ministerio de Exteriores peruano dijo en un comunicado que no permitió entrar en el país a la activista porque ha infringido las normas migratorias.
Al parecer, El Mohtar Sidahmed estuvo en Perú entre junio y agosto con un visado de turista pero en este tiempo participó en actividades políticas alegando ser una de las embajadoras de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
La Cancillería peruana indicó que, desde el 9 de septiembre, cuando intentó entrar de nuevo al país, El Mohtar Sidahmed "permanece voluntariamente en el aeropuerto internacional de Lima puesto que rehúsa reembarcarse a su país de origen y no ha aceptado las facilidades ofrecidas por la Superintendencia Nacional de Migraciones".
Además, el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski subrayó que "las autoridades migratorias han respetado los derechos de la señora El Mohtar Sidahmed". "Se encuentra asistida en todo momento por el Consulado General de España en Lima", añadió.
La activista saharahui ha denunciado en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters y a otros medios internacionales las condiciones en las que vive desde hace 18 días. "Estoy durmiendo en un colchón inflable", ha dicho, agregando que no se ha podido duchar y se alimenta de la comida que le da la aerolínea con la que voló a Lima.
El Mohtar Sidahmed ha explicado que llegó como emisaria de RASD con el objetivo de "allanar el camino para restablecer las relaciones diplomáticas con Perú, que se congelaron hace 20 años".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna