Viernes, 19 de septiembre de 2025

Bachelet presidente del Sistema, los chilenos rechazan el Régimen

La abstención de un 58,21% de los votantes gana las elecciones en Chile

La holgada victoria de la candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, que se ha impuesto sobre rival, la oficialista Eveleyn Matthei, con más de un 62 por ciento de los votos, se ha caracterizado por una amplia abstención, ya que un 58,21 por ciento de los votantes no han participado en el proceso electoral en Chile de este domingo.

   La expresidenta ha conseguido la derrota más aplastante sobre la derecha desde el retorno a la democracia (1988), ya que ha ganado en todas las regiones del país y en 12 de ellas ha obtenido más del 60 por ciento de las papeletas. El récord anterior lo ostentaba el expresidente Eduardo Frei Montalva que en 1964 logró el 56 por ciento.

   Sin embargo, y a pesar de estos triunfos, la jornada de este domingo ha estado marcada por un alto porcentaje de abstención, ya que de los 13,5 millones de personas habilitadas para votar en el país, sólo han acudido a las urnas 5,7 millones, un millón menos que en la primera vuelta, según datos del Servicio Electoral (Servel) de Chile, ha informado el diario El Mercurio.

   Ambas candidatas habían intentado movilizar a los chilenos para que acudieran a ejercer su derecho a voto, aunque los resultados obtenidos este domingo demuestran que sus mensajes han tenido poco calado en la población.

   Bachelet no ha logrado superar las cifras del presidente saliente Sebastián Piñera, quien en 2010 llegó a los 3,6 millones de sufragios, mientras que ella ha alcanzado los 3,5 millones de votos.

VOTO VOLUNTARIO

   Ante la sospecha de que habría una baja participación, ya que estas son las primeras elecciones presidenciales en las que el voto no es obligatorio en Chile, Bachelet pidió el domingo, en el momento en el que se disponía a emitir su voto, que no se cuestionara la legitimidad de los resultados por una baja participación.

   La recien electa había destacado que "en todos los países con voto voluntario la abstención" era "mayor" e invitó a los ciudadanos a no hacer "elucubraciones sofisticadas y raras", ya que "en Chile éste es el primer ejercicio democrático presidencial con voto voluntario".

   Al conocerse los resultados, el presidente Piñera ha mostrado su preocupación por la baja participación. "Eso no nos deja contentos. Mientras mayor es la participación más sana, más fuerte y más vital es nuestra democracia", ha señalado el mandatario.

   En el discurso final, Bachelet también ha hecho alusión a "la desconfianza y frustración" de los chilenos que no han acudido a emitir su voto.

VOLVER A CREER EN LA DEMOCRACIA

   "Lo importante es que nos demos una gran tarea, debemos hacer que esos chilenos y chilenas vuelvan a creer, no en mí, no en un partido, no en un grupo político. Debemos lograr que vuelvan a creer en la democracia y sus tareas, crean en las instituciones, en la fuerza del voto, en la justicia y en nuestras leyes", ha destacado la mandataria.

   Por otro lado, en Twitter diversos políticos y analistas chilenos han debatido sobre la baja participación en Chile y han calificado la situación como "preocupante". El ministro de Interior, Andrés Chadwick, se ha mostrado alarmado por la alta abstención mientras que el senador Francisco Chahuán de Renovación Nacional (RN) ha pedido con urgencia un proyecto de ley de educación cívica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo