Martes, 05 de agosto de 2025
Afirma que las operaciones que se hubiesen producido entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre quedarán en el "limbo"
KPMG Abogados duda sobre la validez y constitucionalidad de regular la nueva plusvalía mediante decreto ley
"La celeridad en aprobar una modificación de tal calado a través de la figura del Real Decreto-Ley suscita serias dudas sobre su validez y su constitucionalidad, al menos mientras no se vea convalidado formalmente como ley", apuntan los abogados en su informe 'Nuevas reglas de la plusvalía municipal'.
El pasado 8 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley con el que se adapta el impuesto de plusvalía municipal a la sentencia comunicada por el Tribunal Constitucional el 26 de octubre, en la que declara inconstitucionales determinados artículos de este impuesto que, en la práctica, supone la nulidad del mismo al rechazar el sistema de cálculo de las plusvalías.
KPMG Abogados ha advertido de que las operaciones que se hubiesen producido entre el 26 de octubre (día en que se publicó la sentencia del Tribunal Constitucional) y el 10 de noviembre (cuando entró en vigor la reforma del impuesto tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado) quedarán en el "limbo".
Asimismo, desde KPMG han señalado que la sentencia se ha efectuado con controversia en cuanto al alcance de sus efectos respecto a situaciones pasadas, lo que lleva a que cada caso deba ser analizado con las circunstancias específicas que presente.
En esta misma línea se han pronunciado ya los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), así como los inspectores de Hacienda local, quienes ven un "riesgo de inconstitucionalidad" en la nueva regulación del impuesto de plusvalía municipal mediante un Real Decreto-ley.
Los técnicos ven este riesgo porque el Gobierno ha diseñado uno de los elementos esenciales del tributo prescindiendo de una ley ordinaria y recomiendan que, una vez que sea convalidado, se tramite como proyecto de ley "para eliminar cualquier riesgo".
De su lado, los inspectores de la Hacienda local consideran que la reforma legal de la plusvalía municipal llega "cuatro años tarde", al tiempo que han criticado que las prisas de última hora han llevado a una regulación por Real Decreto Ley que "dará lugar a una oleada de recursos de inconstitucionalidad".
Frente a esto, el Gobierno defiende en el decreto publicado en el BOE que el artículo 86 de la Constitución Española le habilita para dictar decretos leyes "en caso de extraordinaria y urgente necesidad", como en esta ocasión.
El real decreto-ley constituye un instrumento constitucionalmente lícito, siempre que el fin que justifica la legislación de urgencia sea subvenir a una situación concreta, dentro de los objetivos gubernamentales, que por razones difíciles de prever requiere una acción normativa inmediata en un plazo más breve que el requerido por la vía normal o por el procedimiento de urgencia para la tramitación parlamentaria de las leyes, máxime cuando la determinación de dicho procedimiento no depende del Gobierno.
A juicio del Gobierno, ha sido necesario actuar mediante un procedimiento legislativo urgente y extraordinario como el del real decreto-ley para evitar una merma inmediata e importante de los recursos financieros de los ayuntamientos.
También alude a que el vacío legal ocasionado por la sentencia podría provocar distorsiones inminentes en el mercado inmobiliario, en cuanto que puede suponer un incentivo para acelerar de forma urgente operaciones inmobiliarias con la única finalidad de aprovechar la coyuntura de "no tributación" antes de que fuera aprobada la nueva normativa del impuesto, que de no ser aprobada por real decreto-ley requeriría varios meses para su posible aprobación y entrada en vigor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna