Miercoles, 23 de julio de 2025

Pretende sanear su posición de liquidez

Kodak se declara en suspensión de pagos

La compañía estadounidense de productos y servicios fotográficos Eastman Kodak ha anunciado su decisión de solicitar la declaración del estado de quiebra voluntaria para la matriz y filiales estadounidenses de la empresa ante los tribunales de Nueva York y acogerse así a la protección que ofrece el capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU para reorganizar sus actividades.   

 A través de esta reorganización, la pionera compañía, fundada en 1888 y propietaria de más de un millar de patentes en la industria fotográfica, pretende sanear su posición de liquidez tanto en EEUU como en el exterior, así como "rentabilizar sus derechos de propiedad intelectual no estratégicos", resolver la situación de su pasivo y concentrar sus esfuerzos en las líneas de negocio más rentables.   

  La multinacional con sede en Rochester, que en los últimos años había virado radicalmente su modelo de negocio hacia la imagen digital, que ya representaba un 75% de su facturación, indicó que Citigroup le ha concedido un crédito de 950 millones de dólares (748 millones de euros) y vencimiento a 18 meses que empleará en mejorar su liquidez.  

  "Esta línea de crédito está sujeta a la aprobación por parte de los tribunales y otras condiciones previas", precisó la empresa, que confía en contar con liquidez suficiente para seguir operando mientras se encuentre bajo la protección del capítulo 11.  

  "Kodak está adoptando un paso significativo para permitir que la empresa complete su transformación", dijo el presidente y consejero delegado de Kodak, el español Antonio M. Perez.   

 "Tras tomar en consideración todas las ventajas del capítulo 11 en estos momentos, el consejo de administración cree unánimemente que este es un paso necesario y lo más correcto para el futuro de Kodak", añadió el ejecutivo.    

La declaración de suspensión de pagos de Kodak se había dado por descontada desde hace meses ante las dificultades de la multinacional para adaptar su modelo de negocio a la revolución digital.   

 De hecho, las acciones de la centenaria compañía de productos fotográficos, que marcó un hito histórico en 1969 al suministrar los materiales e instrumentos con los que se inmortalizó la llegada del hombre a la luna, corrían el riesgo de exclusión de la Bolsa de Nueva York, debido al desplome de su cotización, que mantenía su precio por debajo de un dólar.  

  Según las normas del parqué estadounidense, una compañía cuenta con seis meses desde que recibe la notificación para volver a cumplir el requisito de precio mínimo por acción de un dólar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo