Viernes, 25 de julio de 2025
DE CARA A LOS PRÓXIMOS VENCIMIENTOS
Kirchner dice que Argentina "hará honor a sus compromisos externos"
"Venimos pagando puntualmente desde 2005 sin acceder al mercado de capitales, con fondos propios, y lo vamos a seguir haciendo porque vamos a hacer honor a nuestros compromisos externos, como corresponde a una nación que ha recuperado la autoestima", ha dicho, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Télam.
La mandataria ha aprovechado para criticar el fallo emitido hace una semana por la Corte Federal de Nueva York, que impone al país sudamericano la obligación de pagar los 1.330 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros) que debe a los fondos de inversión que rehusaron reestructurar sus bonos argentinos tras la quiebra de la nación austral, en 2001.
El fallo de la Corte Federal obliga a Argentina a hacer los primeros pagos a los bonistas que rehusaron la reestructuración en una cuenta de garantía el 15 de diciembre, justo cuando el país tiene previsto cancelar 3.000 millones de dólares (2.328 millones de euros) en intereses a los bonistas que participaron en la reestructuración.
En el caso de que el Gobierno no abonara la cantidad adeudada a los inversores que rechazaron la reestructuración, no se le permitiría desembolsar los pagos a los acreedores que sí aceptaron la reestructuración, incrementando el riesgo de incurrir en una nueva suspensión de pagos.
A este respecto, Fernández de Kirchner ha recordado que el Gobierno consiguió que el 93 por ciento de los bonistas reestructuraran su deuda soberana, considerado que "si la mayoría de los acreedores acuerdan con el deudor un determinado mecanismo, esto se hace extensivo a todos".
MÁS TIEMPO
La Cámara de Apelaciones ha ordenado este miércoles suspender temporalmente la aplicación del fallo de la Corte Federal, atendiendo así la petición formulada por el Ejecutivo argentino, que el pasado lunes presentó un recurso ante la misma solicitando la anulación de la sentencia y, entretanto, la inmediata suspensión de sus efectos.
El órgano jurisdiccional de segunda instancia también ha atendido la solicitud formulada por los bonistas que aceptaron reestructurar su deuda soberana, que el pasado lunes también presentaron un recurso contra el fallo de la Corte Federal, en el que pidieron presentarse como parte interesada en el proceso judicial.
No obstante, el alto tribunal ha subrayado que, tras su decisión de este miércoles, "quedan pendientes otras órdenes", en alusión a su futura respuesta sobre la petición argentina de declarar la nulidad absoluta del fallo de la Corte Federal.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna