Sabado, 05 de julio de 2025
Trump cesa a su jefe de Gabinete tras el pulso interno en la Casa Blanca
Kelly expresa que es "un honor" ser elegido para ocupar el puesto de jefe de Gabinete de Trump
"He tenido la fortuna de trabajar para mi país durante más de 45 años, primero en las Fuerzas Armadas y luego como secretario del Departamento de Seguridad Nacional", ha manifestado en un comunicado.
"Es un honor que piensen en mí como jefe de Gabinete del presidente de Estados Unidos", ha aseverado en un comunicado Kelly, que se incorporará a su nuevo puesto el lunes, según ha anunciado la Casa Blanca.
"A las increíbles personas que forman el Departamento de Seguridad Nacional: gracias por darme la oportunidad de trabajar para ustedes. Cuando me fui del Cuerpo de Marines nunca pensé que encontraría el mismo compromiso profesional y patriótico por parte de un grupo de individuos", ha afirmado.
"Me equivocaba. Hacen una gran labor defendiendo nuestra nación y espero que ese trabajo excepcional continúe", ha añadido.
El dirigente estadounidense ha nombrado este viernes al general Kelly como su nuevo jefe de Gabinete después de la salida de Reince Priebus, que presentó su dimisión este jueves "tras varios días de debate" con Trump en el marco de un aumento de la tensión entre él y el nuevo director de Comunicación, Anthony Scaramucci, que lo ha señalado como el responsable de una serie de filtraciones.
"Es un gran estadounidense y un gran líder. John ha hecho un trabajo espectacular en Seguridad Interior. Ha sido una verdadera estrella de mi Administración", ha publicado Trump.
Asimismo, la Casa blanca ha informado de que el congresista por el estado de Texas Michael McCaul se encuentra entre los candidatos a ser nominado como el próximo secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Mientras tanto, la vicesecretaria de Seguridad Nacional, Elaine Duke, ocupará el lunes el cargo de secretaria interina del Departamento hasta que se lleve a cabo un nuevo nombramiento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes el cese de su hasta ahora jefe de Gabinete, Reince Priebus, señalado esta semana por el nuevo director de Comunicación, Anthony Scaramucci, como responsable de una serie de filtraciones que le afectaban.
Priebus supuestamente se había posicionado en contra de Scaramucci al enterarse de su inminente nombramiento, lo que desató un cisma en el que el jefe de Gabinete ha optado por la discreción. El director de Comunicación, en cambio, no ha escatimado críticas y ha llegado a calificar a Priebus de "maldito esquizofrénico paranoico" en declaraciones a un periodista de 'The New Yorker'.
Tras todo tipo de especulaciones, Trump ha anunciado en Twitter este viernes el cese de su Priebus y el cambio de puesto del hasta ahora secretario de Seguridad Interior, para el que el presidente sólo tiene de momento buenas palabras.
"Estoy encantado de informaros de que acabo de nombrar al general John F. Kelly jefe de Gabinete. Es un gran estadounidense y un gran líder. John ha hecho un trabajo espectacular en Seguridad Interior. Ha sido una verdadera estrella de mi Administración", ha publicado Trump.
En un último mensaje, el presidente ha agradecido a Priebus su "servicio y dedicación al país". "Hemos logrado mucho juntos y estoy orgullo de él", ha dicho en redes sociales, para poco después --y de viva voz-- defender ante los periodistas que "Reince es un buen hombre" y Kelly "hará un trabajo fantástico", según el portal de noticias Politico.
El vicepresidente, Mike Pence, también ha dado las gracias a Priebus "por su amistad y servicio" y le ha atribuido "una parte enorme del éxito" de la Administración. El 'número dos' de Trump también ha felicitado a su "amigo" Kelly, de quien espera que hará "un gran trabajo".
Tras los 'tuits' de Trump, los medios se han apresurado en intentar aclarar la intrahistoria de un cambio en la Casa Blanca para determinar de quién partió la decisión final. Una fuente citada por la agencia Reuters ha asegurado que el presidente informó hace dos semanas a su jefe de Gabinete de que tenía los días contados.
Por su parte, fuentes cercanas a Priebus consultadas por las cadenas CNN y NBC News han afirmado que fue él quien presentó su dimisión el jueves de forma privada ante el presidente. Scaramucci, entretanto, ha cancelado su participación en una convención política organizada este fin de semana en Pasadena (California), según 'Los Angeles Times'.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna