Domingo, 25 de mayo de 2025

¿chile seguira siendo un pais estable o se lanzara por una pendiente escabrosa hacia la catastrofe?

Kast abre las puertas al resto de la derecha para formar una mayoría contra quienes generaron "la polarización"

El candidato ultraconservador a presidente de Chile, José Antonio Kast, ha adelantado al resto de candidatos de la derecha que salieron derrotados en la jornada electoral de este domingo que el Partido Republicano tiene las puertas abiertas para todos aquellos que quieran formar una mayoría contra quienes generaron "la polarización".

"Queremos abrazar a todo Chile", ha dicho Kast tras conocer que había vencido en la primera vuelta de las presidenciales con el 28 por ciento de los votos a la coalición de izquierdas Apruebo Dignidad de Gabriel Boric, que se ha quedado con cerca del 26 por ciento.

"Queremos agradecer a todos los militantes de los partidos que trabajaron por Chile. Dar las gracias a aquellos que formarán una mayoría parlamentaria, a los adherentes de RN, UDI, PRI, a aquellos que salieron electos del PDG. Personas que quieren el bien de Chile. A todos ellos decirles que nuestras puertas van a estar abiertas para que conformemos una mayoría", ha invitado.

Kast ha destacado que la cita con las urnas de este domingo es "la más importante de los último treinta años", por lo que ha remarcado la necesidad de "recorrer cada rincón de Chile" y no ha dudado en señalar a algunos de esos posibles compañeros de viaje para la segunda vuelta del 19 de diciembre por muy dispares que puedan parecer en un principio, como el también populista de extrema derecha Franco Parisi, o la socialdemócrata Yasna Provoste.

"Ella representa a un sector de Chile y tenemos que acoger a aquellas personas que quieren el bien, (...) a quienes apoyaron a Franco Parisi, que sacó una gran mayoría (...). Queremos recoger todo lo positivo de esos proyectos", añadió incluyendo también al candidato derrotado del oficialismo, Sebastián Sichel, con quien ha hablado y tienen "claro" que les mueve "un Chile más grande, más inclusivo".

"Tenemos convicciones, creencias y miradas claras, pero siempre hemos respetado a las personas, sin descalificar o discriminar a nadie. Nosotros no somos los que hemos generado la polarización. Muy por el contrario, sabemos que existen legítimas diferencias, sabemos escuchar y dialogar. Jamás usaremos la violencia contra alguien que piense distinto a nosotros", ha dicho.

UNA "CRUZADA CONTRA EL MIEDO"

Al otro lado, el candidato de Apruebo Dignidad ha celebrado el resultado como un "mandato" para "liderar una disputa por la democracia, por la inclusión por la justicia, por el respeto a la dignidad de todos y todas".

"Es en este desafío, que acogemos con humildad, que caben todos y todas. Tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas, quiero contagiarlos hoy de energía y esperanza", ha dicho Boric, quien asume su segundo lugar en esta cita electoral como un reto, pues "no va ser la primera vez que partimos desde atrás".

"Lo hicimos al luchar por la educación, también al romper el sistema binominal, para la junta de firmas, para las primarias, y no me cabe duda que lo haremos para la segunda vuelta" que "será estrecha, difícil, pero la vamos a ganar compañeros".

"Es justamente en los momentos difíciles, cuando la ruta se pone agreste, cuando se prueba el temple de los liderazgos y proyectos que los sustentan", ha confiado Boric, según las declaraciones recogidas por el diario chileno 'La Tercera'.

Boric, que podría convertirse en el presidente de Chile más joven con tan solo 35 años, ha explicado que "el desafío" de diciembre no es contra "el otro candidato", no es su estilo, ha remarcado, sino contra "el miedo".

"Seremos voceros de la esperanza, del diálogo y la unidad, y nuestra cruzada, por la que nos vamos a desplegar en todo Chile, es la cruzada de que la esperanza le gane al miedo", ha enfatizado.

"Somos la oposición a este mal gobierno de Sebastián Piñera, y vamos defender los principios que hemos defendido, que son justicia, dignidad e igualdad. No les vamos a declarar la guerra, les vamos a declarar la esperanza", ha dicho Boric, quien sabe de la necesidad de convencer a aquellos que en esta ocasión se decantaron por otras alternativas políticas.

"Tenemos que trabajar sin descanso y sin pausa para llegar a quienes no votaron por nosotros porque sienten dudas legítimas de nuestro proyecto. Tenemos un desafío muy grande. No caigamos en ninguneo, ni desprecio por quienes optaron por otras alternativas", ha apuntado.

Al igual que hiciera Kast, Boric también ha mencionado a sus posibles socios de cara a la segunda vuelta, coincidiendo en el caso de Provoste, pero sin descartar tampoco a "los votantes de Franco Parisi", pues "no sobra nadie.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo