Jueves, 10 de julio de 2025
Al menos 20 muertos en el atentado suicida junto al Tribunal Supremo en Kabul
Kabul pide a Trump mantener el apoyo aéreo contra la insurgencia
"Sobre el terreno, estamos haciéndolo bien, tenemos desafíos pero lo que necesitamos es que las operaciones en tierra reciban apoyo aéreo de cerca hasta que contemos con nuestras capacidades y hasta entonces seguiremos pidiendo la ayuda de Estados Unidos", ha explicado Atmar en rueda de prensa en la sede de la OTAN, donde ha informado a los embajadores permanentes de los Veintiocho aliados sobre la situación en el país y el plan del Gobierno a cuatro años para reforzar a las fuerzas afganas.
El dirigente afgano ha insistido en que mantener el apoyo aéreo de Estados Unidos es "clave" tras alertar de que "llevará tiempo desarrollar esta capacidad plenamente" afgana, aunque ha celebrado que la Administración de Trump "está garantizando que Estados Unidos seguirá comprometida con la asociación" con Afganistán.
"Es importante que ambos países trabajen para neutralizar las amenazas de seguridad" en Afganistán y la región, ha explicado Atmar, que ha avisado de que combatir a los grupos terroristas afganos como los talibán, paquistaníes como Lashkar-e-Taiba (LeT), los grupos regionales uzbekos y tayikos y los globales como Al Qaeda y el Estado Islámico, "es una responsabilidad compartida".
El comandante de las fuerzas de la OTAN y de Estados Unidos en Afganistán, el general estadounidense John Nicholson, avanzó en diciembre que pediría a la nueva Administración "continuar" con el apoyo aéreo necesario hasta que se construya la fuerza aérea afgana y se sustituya su flota de aparatos rusos por estadounidenses o de otros países de Occidente y avisó de que si las fuerzas internacionales se retiran del país asiático ahora "sólo es cuestión de tiempo" que los 20 grupos terroristas presentes en la zona "lleguen a nuestra puerta".
"Combatirles es una responsabilidad compartida, de la región y Afganistán y de nuestros socios internacionales", ha avisado el responsable afgano, que ha insistido en que se requiere el "esfuerzo de todos" para combatirlos y ha admitido de que aunque agradecen el apoyo "centrada" en la formación y asesoramiento de los países de la OTAN, el Gobierno afgano saludarían que asumieran "roles adicionales, ya fuera colectivamente o a nivel bilateral" en apoyo a las fuerzas afganas.
"No he pedido soldados adicionales de la OTAN. He pedido apoyo para la hoja de ruta de cuatro años para el desarrollo de las fuerzas de seguridad afganas dentro del marco actual de la misión de Apoyo Decidido" que cuenta con unos 13.000 efectivos en la actualidad, ha precisado, aunque sí ha reclamado "flexibilidad" sobre el terreno y ha insistido en que mantener el apoyo aéreo es "clave".
Atmar ha precisado que la nueva hoja de ruta del Gobierno afgano para desarrollar las fuerzas afganas "esencialmente" busca "aumentar las capacidades de combate y la eficacia de las fuerzas afganas" manteniendo "el mismo techo" de 352.000 soldados y policías que integran las fuerzas afganas, al tiempo que ha precisado que las otras capacidades que necesitan "en términos de armas, comunicación, movilidad y logística en general" los costearán con "recursos propios y de Estados Unidos y la OTAN". "No hay ninguna preocupación en términos de los déficit aquí. El mayor déficit es el apoyo aéreo de cerca", ha precisado.
El alto cargo del Ejecutivo afgano ha reconocido que "la situación ha sido más difícil en 2016 que en 2015" en Afganistán porque "más terroristas han entrado en Afganistán desde fuera", lo que se ha traducido en "un aumento en el nivel de violencia y en las bajas de civiles y de personal militar", aunque ha subrayado la importancia de que los talibán no han podido capturar ninguna capital de provincia, como trataron.
También ha reconocido que el retorno de los nacionales afganos devueltos desde Europa en virtud del acuerdo firmado con la UE pero también con países bilaterales como Alemania es "un desafío" para el país y "será problemática", "especialmente por la seguridad". "No es una situación normal de turistas que se van del país y vuelven", ha ironizado, al tiempo que ha pedido a Europa que mantengan un "apoyo suficiente" para garantizar su vuelta "segura y digna".
"Los cuatro grupos (tipos) de grupos terroristas están intentando aumentar su presencia no sólo en el sur y en el este, sino también en el norte" de Afganistán, ha avisado Atmar, que ha achacado el empeoramiento de la situación en el norte del país, en lugares como Kunduz, a la retirada de las tropas de la OTAN.
"Debido a la reducción de los militares de la OTAN y Estados Unidos y la reducción de las capacidades aéreas, estas redes han logrado aumentar su número en el norte", ha subrayado, precisando que se trata sobre todo del Movimiento Islámico de Uzbekistán, así como terroristas tayikos y chechenos que buscan "un santuario" en el norte del país desde donde lanzar "su campaña terrorista en Asia Central, Rusia y China".
Preguntado por los contactos que han mantenido Rusia e Irán directamente con los talibán, Atmar ha admitido que el Gobierno afgano les ha trasladado a ambos su preocupación "de la forma más firme" por estos contactos y les ha pedido que "cualquier contacto con los talibán se use para la paz y no la guerra".
"La respuesta ha sido positiva tanto de Rusia como Irán. En los próximos meses nos implicaremos más con ellos", ha explicado, dejando claro que Kabul considera a ambos "amigos" y que el Gobierno afgano también está interesado "siempre" en avanzar en el proceso de paz y reconciliación.
Eso sí, ha dejado claro que "la paz y la reconciliación no pueden ocurrir sin el apoyo de la región, especialmente de Pakistán", al que ha vuelto a instar a combatir "juntos" a los grupos terroristas, algo que "requiere eliminar todos los santuarios" en la región. "Sabemos donde mataron a Usama bin Laden", ha ironizado, avisando de que permitirles un santuario "es dejar un Frankenstein, que puede acabar yendo a por el anfitrión".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna