Lunes, 18 de agosto de 2025
Niega que los juzgados vayan a cerrarse y reclama un "pedacito" de los aplausos para los trabajadores de la Justicia
Justicia pone a disposición de Sanidad más de 700 médicos forenses para luchar contra la pandemia
Así lo ha dicho en una rueda de prensa que ha ofrecido, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para informar del seguimiento de las medidas contenidas en el decreto de estado de alarma así como de aquellas decisiones que competen al departamento de Justicia y que buscan coordinar y garantizar la prestación de los servicios esenciales fijados.
Según ha explicado Campo, este mediodía se ha celebrado una reunión por videoconferencia de la Comisión de Coordinación, integrada por el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias transferidas, en coordinación con el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, y se han "consensuado" dos nuevas medidas importantes.
La primera, poner a disposición del Ministerio de Sanidad y de los servicios de salud de cada Comunidad Autónoma una serie de funcionarios con "formación especializada". Se trata de 756 médicos forenses que operan en todo el territorio nacional. "Son todos salvo los que cubren servicios esenciales", ha apuntado .
A ello se suman 180 facultativos, 84 técnicos especialistas en laboratorio y 83 ayudantes de laboratorio, adscritos al Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses, que "pueden ayudar en la realización del análisis que permite la detención del virus". Es "personal con formación especializada en la realizacion de pruebas PCR, las que se utilizan para detectar el virus", ha explicado el ministro de Justicia.
El segundo acuerdo al que ha llegado la Comisión de Coordinación pasa por la creación un norma común en una materia de seguridad laboral para juzgados y tribunales. En este sentido los consejeros autonómicos y el Ministerio de Justicia se han "comprometido" a remitir sus aportaciones durante el fin de semana y esperan contar ya con un texto el próximo domingo.
Campo, que ha comparecido por primera vez tras la declaración del Estado de Alarma, ha contestado a varias preguntas que se le han remitido de forma telemática en relación con las quejas vertidas tanto por jueces y fiscales como por funcionarios de justicia por la ausencia de medidas de autoprotección para prestar los servicios mínimos fijados.
En este sentido, Campo se ha insistido una y otra vez a que se cumplen los criterios fijados por el Ministerio de Sanidad y ha afirmado que "no se va a cerrár ningún juzgado" salvo que se ordene por la autoridad sanitaria en aquellos lugares en los que se detecten positivos. Además, ha anunciado que "se van a aumentar las medidas de autoprotección en los próximos días".
Por otro lado el titular de Justicia ha destacado la labor de jueces, fiscales, letrados de la Administración de la Justicia, abogados, graduados sociales y todos los operadores jurídicos que quizá "no es tan visible" y ha reclamado para ellos "un pedacito" de los aplausos de agradecimiento que los ciudadanos dan estos días a otros colectivos.
También ha destacado Campo la "coordinación" con la que han venido trabajando tanto el Ministerio como el CGPJ, la Fiscalia y también las comunidades autónomas, rechazando que desde ninguna de ellas se hayan adoptado disposiciones que permitan dispensar a funcionarios de Justicia de acudir a sus puestos de trabajo para cumplir con los servicios esenciales establecidos. "En el frontispicio están las disposiciones dadas por sanidad, y creo que podemos dar un mensaje uniforme", ha manifestado.
Preguntado por el turno de oficio, ha insistido en que este asunto también se ha abordado en la videoconferencia que ha mantenido este viernes con las comunidades autónomas y que se ha decidido estar igualmente "bajo el prisma de las autoridades sanitarias", al tratarse de una actividad que hay que prestar porque afecta a un derecho fundamental. "Puedo asegurar que se están observando las medias marcadas por la autoridad sanitaria", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna