Sabado, 23 de agosto de 2025
Durante 2012
Justicia gastó más de 10 millones en reforzar juzgados que investigan casos de corrupción
Así consta en la respuesta que el Gobierno ha hecho llegar a la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien quería conocer si el Ejecutivo tenía previsto dotar de más medios a los tribunales y a la Fiscalía para luchar contra esta lacra después de que el titular del Ministerio Fiscal, Eduardo Torres Dulce, pidiese a principios del pasado mes de abril más medios materiales y personales para investigar los casos de corrupción.
En su contestación, a la que tuvo acceso Europa Press, el Ejecutivo explica que, al margen de las medidas que tiene previsto implementar para una "adecuada" reforma de la legislación en la lucha contra la corrupción y la presentación de nuevas propuestas legislativas, tiene "la voluntad política" de articular instrumentos "prácticos" que doten de "mayores y más eficaces" recursos a las instancias dedicadas a la prevención y a la persecución de este tipo de casos.
Así lo aseguró ya el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso el pasado mes de abril y en respuesta a una pregunta que le dirigió el presidente portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara.
EL GOBIERNO, A LA ESPERA
En este sentido, destaca que no sólo se ha enviado personal de apoyo a los tribunales afectados, sino que el pasado 1 de marzo, el presidente de la Audiencia Nacional dirigió una carta de agradecimiento al Ministerio de Justicia por "la especial sensibilidad" que se viene mostrando en relación con la asignación de recursos materiales y humanos a la Audiencia Nacional.
En todo caso, el Gobierno recalca que el departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón está "a la espera" de que el presidente del Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, le concrete las necesidades de los Tribunales Superiores de Justicia que lleven estas causas para atenderlas "prioritariamente", y lo mismo con la Fiscalía Anticorrupción.
El CGPJ ya solicitó el pasado mes de abril al Ministerio de Justicia al menos 64 jueces, 18 secretarios judiciales y 150 funcionarios de apoyo para reforzar los juzgados españoles que tramitan asuntos de especial complejidad, en concreto los que se hacen cargo de delitos relacionados con la corrupción, que calcula que son 798 en todo en territorio nacional.
TAMBIÉN MÁS MEDIOS MATERIALES
En la respuesta remitida a la formación magenta, el Gobierno precisa que en el año 2012, y a pesar del momento de dificultad económica, el Ministerio de Justicia atendió el 94 por ciento de las solicitudes de refuerzo de órganos jurisdiccionales con un coste de 7,6 millones de euros "no habiéndose denegado ninguno, ni el orden penal, ni en la Audiencia Nacional".
Asimismo, añade que el coste de las medidas de apoyo o refuerzo en las Fiscalías asciende a algo más de 2 millones de euros y que el gasto para el personal (distinto de juez o fiscal) de la Audiencia Nacional fue de más de 450.000 euros.
Además de los refuerzos personales, el Gobierno señala que también los ha habido de carácter material: solicitudes de discos duros, ampliación del servicio de traducción (sobre todo en la Audiencia Nacional "cuando los medios propios no son suficientes y dada la urgencia") y la puesta a disposición de material informático con capacidad especial cuando se solicita.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna