Sabado, 13 de septiembre de 2025
El Congreso debate hoy la ley
Justicia cree que meter en la misma ley a sefardíes, moriscos y saharauis sería "mezclar realidades muy distintas"
"El tema de moriscos y saharauis son también temas sensibles pero muy distintos. Al final, meterlo todo en la misma ley es mezclar realidades sociales y culturales distintas", ha indicado en una entrevista concedida a Europa Press.
Concretamente, ha explicado que el tema de los saharauis es "reciente", del siglo XX mientras que en el caso de los moriscos sí puede haber una "concordancia" de tiempo y "ciertas similitudes" con los sefardíes, pues también hubo una expulsión.
No obstante, ha explicado que el proyecto de ley para conceder la nacionalidad a sefardíes tiene que ver "en parte, pero solo en parte" con "reparar agravios históricos" y que, con lo que tiene "mucho" que ver es "con el hecho de que los sefardíes han mantenido a lo largo de 500 años, una vez que fueron expulsados, una vinculación con España".
Aquí radica, a su juicio, "la gran diferencia con los moriscos" y es que mientras que "muchas" comunidades judías mantuvieron su vinculación con España, "mental, social y cultural" --muchos se siguen casando conforme a las tradiciones de Castilla y siguen hablando español--, los moriscos "no han mantenido con carácter general esta vinculación" pues "muchos de ellos se fueron a países del norte de África y se integraron en sus sociedades perdiendo su vinculación" a España.
"No sé, a futuro quizá sea un aspecto que se quiera contemplar, que se podrá valorar, pero no es algo que en este momento se esté pensando en hacer", ha señalado para añadir que, en todo caso, esta ley tampoco sería el lugar "porque al final parecería una ley de adquisición de nacionalidad de todo aquel que en algún momento de la historia haya tenido alguna vinculación con España" y ha recordado que "no es el caso".
Mientras, en el caso de los saharauis, Herrera García-Canturri ha precisado que ahí "hay un problema político de fondo", aunque ha recordado que cuando España se retiró del Sáhara, "tuvieron un plazo para acceder a la nacionalidad española".
En cuanto a la situación actual, ha admitido que "muchos" saharauis "mantienen la vinculación con España" y conservan "el idioma" pero ha apuntado que "habría un problema de base que es el tema de la documentación" ya que muchos de estos saharauis lo que podrían aportar en un momento dado serían documentos expedidos por la República Árabe Saharaui Democrática "que no es un estado reconocido por España" y, por tanto, según indica, no habría "base legal" para valorar quién podría acceder a la nacionalidad y quién no.
Herrera García-Canturri ha asegurado que, a pesar de la dimisión del ministro Alberto Ruiz Gallardón al frente de Justicia, que fue quien impulsó esta norma, la ley "va a seguir adelante". Precisamente, ha apuntado que el nuevo ministro Rafael Catalá ya se ha reunido con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, para intercambiar opiniones ya que ahora se trata de "terminar de aquilatar aspectos técnicos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna