Viernes, 15 de agosto de 2025
. Así, han indicado que a estas peticiones "como tantas veces, la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior han hecho caso omiso".
Jupol y SUP vuelven a pedir PCR para policías desplazados por crisis migratoria de Canarias tras fallecer un agente
Así, desde SUP han indicado a Europa Press que tras el fallecimiento de este policía se realizaron gestiones y se consiguió que se les hiciera la PCR a otros cuatro compañeros de la misma furgoneta del agente, los cuales "han dado negativo", pero han lamentado que al resto de los desplazados desde Málaga que llegaron de Canarias "con el antígeno se ha dado por bueno".
Por eso, desde el SUP han solicitado que se le realice PCR a todo el grupo y que "cada vez que la unidad de antiditurbios se desplace a otras comunidades o a servicios que conlleven un riesgo tanto para su salud como la de sus familias, de forma sistemática, se les haga esta prueba a todos".
Con esto, han apuntado, el objetivo es "evitar algún error como ha ocurrido con el agente fallecido y otro compañero, que tras un test de antígenos negativo, tras unos días se desarrolló la enfermedad y fueron positivos".
Por su parte, el sindicato Jupol ha indicado en un comunicado que la muerte del agente de la UIP "se podría haber evitado de haberse cumplido con las medidas sanitarias pertinentes y que desde este sindicato se vienen reclamando desde el inicio de la pandemia".
Al respecto, desde el sindicato han recordado que han solicitado "en reiteradas ocasiones tanto a la Dirección General de la Policía, como al Ministerio del Interior medidas efectivas de actuación ante la llegada masiva de inmigración a las costas españolas".
Un protocolo que, han apuntado, "debía incluir medidas sanitarias y de seguridad laboral para los agentes de la Policía Nacional allí destinados". Así, han indicado que a estas peticiones "como tantas veces, la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior han hecho caso omiso".
Desde Jupol han recordado también que han solicitado "en múltiples ocasiones la restricción de las comisiones de servicio a las estrictamente esenciales y un protocolo y medios adecuados que permitieran a los policías comisionados un regreso seguro a sus destinos de origen, para salvaguardar así su propia salud, la de sus compañeros y la de sus familias".
El portavoz de Jupol, Pablo Pérez, ha asegurado que han "insistido recurrentemente en que un retorno sin control de sus integrantes puede producir una vía de acceso que favorezca la propagación del COVID-19 en los ámbitos local y familiar".
Asimismo, han criticado "la ausencia total de realización de pruebas PCR a los funcionarios que vuelven de una comisión de servicio"; una medida que, "al parecer, ahora si que se va a llevar a cabo por parte del Ministerio, aunque demasiado tarde para Antonio, el compañero de la V UIP de Málaga".
"Una de las principales reivindicaciones del sindicato ha sido la realización de test PCR para todos los agentes que han formado parte de una comisión de servicio antes del regreso a su destino. Una medida que nunca ha sido tomada en consideración por los mandos policiales, que en el mejor de los casos facilitaban un test rápido a los agentes a su llegada a su residencia habitual", han dicho.
Así, han apuntado que esta "falta de medidas" ha provocado "que una treintena de agentes que han participado en comisiones de servicio hayan resultado contagiados por coronavirus, poniendo en grave riesgo a sus familiares, compañeros y allegados".
Asimismo, han apuntado que "en muchos casos, los test PCR se los han realizado los propios agentes corriendo ellos con los altos gastos de los mismos".
Por su parte, el delegado de la UIP de Jupol, Daniel García, ha considerado "vergonzoso que no hayamos conseguido la implicación de ninguna autoridad policial, jefatura de unidades de intervención, responsables del mando directo, la comisaría general de seguridad ciudadana y la dirección adjunta operativa eran conocedores y conscientes de los riesgos".
"Se les solicitó, en varios escritos registrados, que la movilidad de las UIP se restringiera al máximo, así como una adecuación de horarios y servicios ceñidos a lo estrictamente necesario en base. Caso omiso", ha precisado.
Desde Jupol han indicado que "también se acudió a solicitar el amparo de varias de las jefaturas superiores de Policía, al departamento de Riesgos Laborales, y directamente a las consejerías de salud regionales". "Su respuesta es pasarse la patata caliente de unos a otros", han concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna