Martes, 05 de agosto de 2025

Albiol (PP) aplaude el veto de la CUP: "Es una buena noticia para los no independentistas"

Junqueras recrimina a la CUP que vetar las cuentas tendría consecuencias "gravísimas"

El conseller de Economía de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha alertado este miércoles a la CUP de que prorrogar los Presupuestos tendría "consecuencias gravísimas y extremadamente severas" para el impulso de la actividad económica y la garantía de los servicios sociales.

"Si lo que está en juego es la aprobación de unas cuentas fuertemente expansivas en estos ámbitos, la alternativa de mantenerse en prórroga tiene consecuencias extremadamente severas", ha advertido en el debate de totalidad del proyecto de ley de Presupuestos, tras el rechazo de la CUP a retirar su enmienda a la totalidad.

Según Junqueras, las cuentas que el Govern ha presentado no se parecen a las anteriores porque ponen sobre la mesa 1.100 millones de euros más, 873 de los cuales para servicios sociales, y este montante peligra por la negativa de la CUP a dar luz verde a las cuentas, ha defendido.

Sin citar a la CUP, ha dedicado su intervención a glosar las bondades de las cuentas y, en alusión a los anticapitalistas, ha lamentado que la prórroga presupuestaria le deja "cero" margen de maniobra para mejoras en las políticas sociales.

También ha reprochado a los 'cupaires' que sus argumentos para no tramitar las cuentas supondrán la paradoja de dejar a Catalunya "en un escenario mucho más alejado" de la independencia.

NO "TRIVIALIZAR" EL DÉFICIT

Les ha acusado de privar a los catalanes de los dos ejes de las cuentas: políticas sociales, para "resolver el sufrimiento" de los vulnerables, y estructuras de Estado, como el desarrollo de una hacienda propia catalana.

Los presupuestos presentados por Junqueras cumplían el objetivo de déficit fijado por el Estado pero la CUP pedía incumplirlo, y en este punto también ha lanzado un reproche: "Trivializar sobre el déficit es un enorme error e irresponsabilidad".

LOS PERJUDICADOS

Junqueras ha asegurado que no aprobar las cuentas no lo pagará el Govern o el Parlament en términos abstractos, sino que los principales perjudicados serán los "usuarios de los servicios sociales", ya que no se podrá aplicar el aumento de partidas sociales.

También ha dicho que el rechazo del Parlament a sus cuentas suponen un perjuicio de presente pero también de futuro, ya que el objetivo del Govern era utilizar los Presupuestos para impulsar la actividad económica.

RESPALDO DE PUIGDEMONT

En la parte final de su discurso, ha recibido una ovación del grupo de JxSí y del presidente del Govern, Carles Puigdemont, con quién se ha dado un apretón de manos tras finalizar su intervención en el atril del Parlament.

Junqueras ha finalizado admitiendo que la negativa de la cámara a las cuentas es un contratiempo para el proceso soberanista, pero ha pedido que nadie dude que el actual Govern seguirá con su empeño de avanzar hacia la independencia.

Sin alusiones a si el fracaso de los Presupuestos supondrá o no una avance electoral, el también vicepresidente se ha limitado a afirmar que el compromiso del Govern con el proceso se mantiene intacto: "Que nadie dude que este compromiso está y estará".

Albiol (PP) aplaude el veto de la CUP: "Es

una buena noticia para los no

independentistas"

El coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, ha aplaudido que la CUP mantenga su enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos 2016 que este miércoles empieza a debatirse en el Parlament: "Es una buena noticia para los que no somos indepedentistas".

En declaraciones a los medios en el Parlament, Albiol se ha confesado satisfecho por la decisión de los anticapitalistas porque pone en evidencia que "la aventura por la independencia es historia, no tiene recorrido".

A juicio de Albiol, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ahora sólo tiene dos alternativas: convocar elecciones o "reconocer que la aventura rupturista ha finalizado y llegar a un acuerdo con los partidos constitucionalistas con unos presupuestos que se ajusten a la legalidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo