Miercoles, 06 de agosto de 2025
El presidente de la Comisión Europea también se verá con el Rey y con la presidenta del Congreso
Juncker pedirá este jueves a Rajoy un calendario claro para el nuevo presupuesto
La Comisión Europea sostiene que España debe adoptar ajustes estructurales el próximo año equivalentes al 0,5% del PIB, es decir, de unos 5.500 millones de euros, y espera recibir "sin retrasos indebidos" un plan presupuestario que atienda esta recomendación, según dijo esta misma semana el vicepresidente responsable del Euro, Valdis Dombrovskis.
Por ello, Juncker se interesará por la situación y preguntará "cuándo esperan presentar un presupuesto", según han señalado fuentes cercanas al presidente comunitario, que recalcan que en ningún caso se entrará en la "discusión política" sobre la negociación presupuestaria.
Desde Bruselas se ha querido subrayar que este viaje a España --tercero desde que Juncker es jefe del Ejecutivo comunitario-- se enmarca en los contactos habituales con los Estados miembros y no responde a "ninguna situación particularmente urgente".
Tampoco se ha pensado para presionar al Gobierno tras cerrar casi un año de interinidad, ni se prevé que aborden de manera "particular" otros asuntos de especial interés para España, como es la situación en Cataluña o el papel de Gibraltar en las futuras negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE.
El objetivo, insisten, es avanzar en la agenda europea en donde España podría jugar un papel relevante, sobre todo en áreas como la defensa, la energía y la inmigración.
Bruselas confía en que, con la formación del nuevo Gobierno, España recupere un papel "activo" en la escena comunitaria, especialmente en un momento en que el avance de los movimientos populistas y retos como el referéndum italiano del próximo domingo hacen tambalear la Unión Europea.
Además de con el presidente del Gobierno, Juncker tiene previsto entrevistarse con el rey Felipe VI y con la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. Se trata de una visita institucional que no incluye contactos con otros grupos políticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna