Miercoles, 30 de julio de 2025
"Los trabajadores también necesitan previsibilidad"
Juncker defiende que el contrato indefinido sea el "normal"
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido este jueves la necesidad de recuperar el diálogo social erosionado por la crisis económica en Europa y ha dejado claro que el contrato laboral indefinido debe ser el "normal" porque "los trabajadores también necesitan previsibilidad".
"Para mí, el contrato de trabajo normal es un contrato de trabajo de duración indefinida. Las empresa sí, necesitan previsibilidad, si pero los trabajadores también necesitan previsibilidad", ha defendido durante su intervención en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra.
"Es el momento de que Europa recupere la triple A social", ha defendido Juncker, que ha reconocido que la triple ha social todavía está "lejos" de lograrse en el continente europeo.
Aunque "las cosas van mejor en Europa desde el punto de vista de la situación económica", el jefe del Ejecutivo comunitario ha dejado claro que "la crisis no se habrá terminado" hasta que se vuelva "al pleno empleo". "Un continente europeo, con decenas de millones de desempleados, no puede pretender que hemos dejado atrás la crisis", ha avisado.
El exprimer ministro luxemburgués ha cuestionado cómo "un continente tan rico como Europa podría renunciar a un principio que debería ser universal: Los jóvenes de hoy y de mañana tienen derecho a un empleo". "Y para ello tenemos que hacer todo para relanzar el diálogo social", ha remachado.
Juncker ha dejado claro además que la integración económica y el diálogo social no pueden funcionar sin el otro. "El diálogo social y la construcción europea son cosas que van juntas. Uno no funciona sin la otra", ha recalcado, motivo por el cuál nombró un vicepresidente responsable del Euro y el Diálogo Social, el letón Valdis Dombrovskis.
Y ha defendido en este contexto la propuesta que ha puesto encima la Comisión Europea para revisar las normas que regulan los derechos de los trabajadores desplazados para "evitar abusos y remediar el riesgo y el peligro del dumping social" y ha insistido en la necesidad de que los europeos se pongan de acuerdo en el principio "simple" de "un mismo salario, por un mismo trabajo en un mismo lugar" y la introducción de "derechos sociales mínimos" que no se puedan "corregir a la baja". "Una especie de cordón sanitario para proteger mejor el mercado de trabajo", ha remachado.
Juncker ha admitido que "en estos años de crisis la solidaridad en Europa se ha puesto a prueba" pero ha recalcado que por primera vez el Ejecutivo comunitario sometió a "un estudio de impacto social" los ajustes exigidos a Grecia a cambio del nuevo rescate y ha confiado en que Grecia recupere la senda de la recuperación económica.
NO SE REBAJARÁN DERECHOS LABORALES EUROPEOS EN EL TTIP El jefe del Ejecutivo comunitario también ha querido dejar claro que la UE no rebajará sus estándalores laborales ni en materia de salud en las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, conocido como TTIP.
"Me gustaría ser muy claro sobre este punto. No rebajaremos las normas europeas en materia de salud, laboral y otros principios que nos importan. Los preservaremos", ha defendido Juncker, que ha insistido en que el acuerdo con Estados Unidos deberá incluir "compromisos ambiciosos sobre todos los derechos fundamentales de los trabajadores, conformes a las convenciones de la OIT".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna