Miercoles, 23 de julio de 2025
Juncker ha querido dejar claro que el patriotismo es una "virtud" y que su dimensión nacional no excluye la europea,
Juncker arremete contra el "nacionalismo miope" porque es una "mentira evidente y un veneno pernicioso"
"Quisiera que todos dijéramos no al nacionalismo insano y que dijéramos sí al patriotismo iluminado", ha declarado Juncker durante su discurso sobre el Estado de la Unión Europea pronunciado en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Juncker ha querido dejar claro que el patriotismo es una "virtud" y que su dimensión nacional no excluye la europea, porque el patriotismo que defiende "no se dirige contra nadie". "Amo mi país, pero no odio a los demás. No quiero vivir en un mundo de rechazo y odio", ha replicado a un eurodiputado crítico con su exposición.
El jefe del Ejecutivo comunitario también se ha referido a las amenazas para el Estado de derecho en la Unión Europea, en una referencia sin nombrarlos a Hungría y Polonia, bajo la lupa europea por la deriva autoritaria de sus Gobiernos.
Por otra parte, ha hecho una defensa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) y advertido de que sus sentencias deben ser cumplidas. "La Unión Europea es una comunidad de derecho, el respeto de las normas de derecho y el respeto de las decisiones de justicia no son una opción, sino una obligación", ha añadido.
"La Comisión se opone a todo ataque al Estado de derecho. Estamos preocupados por la evolución de los debates en algunos de nuestros Estados miembros", ha dicho, para después defender que el artículo 7 del Tratado de la UE --mecanismo para proteger los valores y principios de la UE-- debe activarse ahí en donde el Estado de derecho esté en "peligro".
Precisamente en este pleno los eurodiputados deciden si dar el paso para activar el artículo 7 contra Hungría, en respuesta a la deriva autoritaria del Gobierno de Viktor Orban, quien el martes acusó a la Eurocámara de "chantaje" y avisó de que no va a cambiar sus políticas.
Durante su intervención ante los eurodiputados, Juncker ha mostrado su preocupación por las declaraciones "polémicas" e "hirientes" que ha detectado entre Estados miembros cuando están en desacuerdo, algo que frena el avance del proyecto europeo.
Y así ha alertado del modo en que algunas de estas voces atacan también a los medios y a los periodistas para censurar los debates. "Europa debe seguir siendo un espacio en donde la libertad de la prensa no puede ponerse en duda", ha alertado, tras lamentar que "demasiados periodistas son intimidados y a veces incluso asesinados".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna