Jueves, 21 de agosto de 2025
Spain is different
Juguemos a las diferencias
La frase fue pronunciada tras una pequeña discusión entre el alumno y la profesora de catalán. Consta que el alumno no se dirigió a la docente sino a un compañero, que ni siquiera gritó, pero la profesora ha indicado que fue la naturaleza de la frase lo que ha motivado el parte, sin duda para que la cosa no sea olvidada y el joven sepa en el futuro que hay cosas que en España no se pueden decir. Y menos si te oye la profesora de catalán. Los hechos sucedieron el lunes, 16 de noviembre.
Ese día, España y Europa entera amanecieron bajo el impacto de los terribles acontecimientos de la noche del viernes pasado en París. Pero el lunes era ya hora de analizar los sucesos y las reacciones que habían suscitado en la sociedad y en la clase política francesa. Muchos tertulianos y comentaristas matutinos se hacían lenguas del comportamiento del pueblo francés, unido sin distingos ante un enemigo implacable, capaz de desalojar ordenadamente un estadio cantando de forma espontánea su himno nacional, dando aliento a las víctimas y respaldo en ese momento de angustia a un presidente tan justamente cuestionado como François Hollande. Y todos los tertulianos y comentaristas, todos los medios españoles destacaban la fuerza y determinación que ello proporcionaba a las autoridades, a las fuerzas de orden público, a los orientadores y conformadores de la opinión pública francesa. Y coincidían en la necesidad de articular en toda Europa respuestas que no pueden ser sólo militares ni policiales, ni siquiera políticas, también sociales e ideológicas. Respuestas que necesariamente deben implicar una afirmación de nuestros propios valores como naciones libres, occidentales y democráticas, de aquello que nos refuerza y une frente a la barbarie del terror islamista.
Ese mismo día, un niño de 13 años, en un centro de enseñanza público y español, se veía reprendido en clase y era objeto de un parte por una funcionaria a la que todos los españoles pagamos el sueldo, por decir simple y llanamente: "Viva España y viva el Rey". ¿Sería imaginable algo semejante en Francia? No consta que nadie de la Casa Real haya llamado al instituto ni a la familia del chico. Total, ¿para qué?
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna