Sabado, 02 de agosto de 2025
Qué duda cabe que todos queremos ayudar a los fieles que se encuentran en estas situaciones, sobre todo en aquellos casos en los que hubo un primer matrimonio fracasado en la juventud y luego una segunda unión que es estable y de la cual han nacido hijos
Juez del Vicariato de Roma dice que no hay solución sencilla para divorciados vueltos a casar que no contradiga a Cristo
Y apunta que dos soluciones podrían ser la nulidad (hay más matrimonios nulos ante la "grave falta de formación" y los "modelos anti-matrimoniales" que se enseñan) o llevar una vida que no niegue la indisolubilidad del primer matrimonio.
"Qué duda cabe que todos queremos ayudar a los fieles que se encuentran en estas situaciones, sobre todo en aquellos casos en los que hubo un primer matrimonio fracasado en la juventud y luego una segunda unión que es estable y de la cual han nacido hijos. Quisiéramos una solución inmediata, sencilla", apunta en el texto, adelantado por Europa Press.
En este sentido, se pregunta si la Iglesia podría seguir la solución "más sencilla", la de los ortodoxos, que permiten un segundo y hasta un tercer matrimonio, aunque con un carácter penitencial, o la solución de la llamada "nulidad de conciencia", según la cual quien en conciencia considera que su primer matrimonio era nulo debería ser admitido a la Eucaristía.
Sin embargo, apunta que "no se ve cómo es posible cambiar en la sustancia la praxis sin traicionar la voluntad fundacional de Cristo, quien declaró en modo solemne la indisolubilidad del matrimonio".
Por otra parte, ante el argumento de que "si la Iglesia no cambia se quedará sin fieles", aclara que no es ésta la primera ocasión en la historia en que la Iglesia se encuentra ante "un mundo que mayoritariamente se opone o rechaza sus enseñanzas" y que, por tanto, la solución no es "adaptarse al mundo, al pensamiento de la mayoría" sino buscar la verdad.
En cualquier caso, indica que esto no significa que se deba abandonar a su suerte a quienes han "violado" la indisolubilidad de su matrimonio sino que, al contrario hay que tener con ellos "una actitud de verdadera misericordia", como dice el Papa Francisco.
LA NO ADMISIÓN EN LA EUCARISTÍA
Sobre el hecho de que los documentos pontificios afirmen que existe el límite objetivo de la no admisión a la Eucaristía de estas personas, Franceschi subraya que esto "no es una sanción por el incumplimiento de las leyes de la Iglesia" sino que la razón es que, al violar la indisolubilidad del matrimonio se entra "en contradicción con el significado de la Eucaristía".
Una posible solución a algunos casos, según concreta, sería la declaración de nulidad del primer matrimonio siguiendo las vías establecidas por la Iglesia, aunque debe ser "siempre una excepción". En todo caso, apunta que "no se puede negar que en estos días pueda haber más matrimonios nulos que en el pasado, por la grave falta de formación y por los modelos anti-matrimoniales que la cultura presenta a los jóvenes". Por ello, considera que los pastores deben velar por el buen funcionamiento de los tribunales y por la "celeridad de los procesos".
En otros casos, según añade, cuando los fieles aceptan su situación contradictoria y están sinceramente arrepentidos, pueden decidir llevar una vida que no niega la indisolubilidad de su matrimonio y cuando existen hijos de la segunda unión estable, pueden no interrumpir la convivencia aunque comprometiéndose a no realizar los actos propios de los cónyuges, caso en el cual podrían recibir la absolución sacramental y la Eucaristía, "evitando siempre el escándalo o la confusión de los fieles". "Nadie niega que sea un camino difícil, pero la experiencia de muchos buenos pastores demuestra que este camino es el camino adecuado", remarca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna