Lunes, 11 de agosto de 2025
A las 19,00 horas, en la Parroquia de las Delicias
Judíos y cristianos celebrarán mañana la Pascua judía y defenderán la "unidad" frente al yihadismo y el odio
Uno de sus organizadores, Alfonso Ramonet, de la Parroquia de las Delicias, que tuvo la idea de hacer esta celebración conjunta, ha explicado a Europa Press que este año es especial porque coincide con la celebración del 50 aniversario de la Parroquia, las bodas de oro, con motivo de las cuales, el 5 de abril organizarán un acto oficial al que acudirá el arzobispo de Madrid.
Ramonet ha asegurado que esperan la celebración de este martes con "alegría" y ha adelantado que en su intervención hará "mucho hincapié" en la "unidad y la cercanía" entre todos los creyentes frente a las guerras y al "yihadismo".
"Congregarnos en un mismo sitio para tener una ceremonia judeocristiana es muy importante, quiere decir que por encima de toda filosofía confesional nos une un espíritu de cercanía, de adorar a un mismo Señor", ha subrayado.
También ha apuntado que uno de los momentos "más emotivos" de la celebración, además del ritual, es el momento de la paz, cuando Ramonet invita cada año a abrazarse con aquella persona con la que se ha tenido una pelea, o con la que no se habla desde hace tiempo. Precisamente, asegura que muchas veces ha presenciado cómo amigos que habían dejado de hablarse, en ese momento de la paz se habían abrazado y habían salido juntos de la celebración.
Entre los miembros de la comunidad judía que acuden todos los años, se encuentra Pinjas Bendahan que define este evento como "un encuentro fraterno emocionante" para "alabar conjuntamente a Dios" y que él espera cada año "con mucho interés".
Según recuerda, este encuentro fue idea de su "íntimo amigo", Alfonso Ramonet, que junto a algunos miembros de la comunidad judía comenzó reuniendo a un grupo pequeño de personas pero que ahora convoca a decenas de cristianos y judíos.
Bendahan define la celebración como un encuentro de "fraternidad, solidaridad y unión" que, a su juicio, tanta falta hace "en estos tiempos de tantas matanzas, de tanto odio". Por ello, desea que cada año se propague más y sea más numeroso. Precisamente, ha indicado que otras parroquias ya han seguido el mismo ejemplo.
La festividad de Pésaj o Pascua Judía conmemora la liberación de la esclavitud en Egipto y los 40 años por el desierto camino de una tierra donde vivir como una nación libre.
Pésaj comienza el día 15 del mes hebreo de Nisán y es uno de los hitos del calendario judío. Junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la fiesta de las Cabañas) forma parte de las tres peregrinaciones bíblicas a Jerusalén.
La gran cita de Pésaj son las dos noches consecutivas del Séder, cena en la que se relata la salida de Egipto. En dichas cenas se comen, entre otros alimentos, hierbas amargas que simbolizan la esclavitud y una pasta marrón, Jaróset, en recuerdo a la argamasa que se utilizaba en la construcción de las obras faraónicas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna