Martes, 29 de julio de 2025

"A los jóvenes les estamos robando el futuro", ha alertado

Juan Rosell: Sería más barato mantener a algunos funcionarios en casa

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dudado este viernes de la credibilidad que plantean los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), al tiempo que ha asegurado que saldría más barato para el país mantener a algunos funcionarios en sus casas cobrando subsidios que en sus puestos de trabajo.   

Así lo ha señalado Rosell en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, donde ha puntualizado que se refiere a los funcionarios que siguen ocupando sus puestos de trabajo cuando, en realidad, no tienen trabajo efectivo, como aquellos que se dedican a materias cuyas competencias han sido cedidas a las comunidades autónomas.  

  "Pero que siguen ahí", ha dicho el presidente de la patronal, quien ha culpado de esta situación a la propia Administración y no a los trabajadores, y se ha mostrado encantado de abrir debates que la gente "tiene miedo a poner encima de la mesa".

   A su parecer, existe mucho empleo público que en este momento ni tiene competencias ni trabajo por hacer. "Ese, digo yo que sobra", ha dicho en declaraciones a Onda Cero, donde ha insistido en que preferiría que estuviesen en su casa cobrando un subsidio que en sus puestos sin nada que hacer gastando bolígrafos y teléfono.  

  En cualquier caso, Rosell ha demandado "eficacia, control, auditoría y evaluación" en el sector público, igual que en la empresa privada. "Cuando una cosa no funciona hay que evaluarla, mirarla y arreglarla", ha dicho, tras asegurar que en la Administración pública "desgraciadamente" ni se evalúan ni se controlan ni se solucionan las cosas.   

De hecho, Rosell ha dicho que España necesita reformas "con mayúsculas", no sólo la de la Administración pública. "Si no lo hace, va a entrar en declive", ha dicho, tras asegurar que si no se moderniza el país se acabará convirtiendo en un problema para el futuro económico.

LA EPA, "MANIFIESTAMENTE MEJORABLE"

   Por otro lado, Rosell ha criticado los datos de la EPA por ser el resultado de una encuesta y no un registro real de nombres y apellidos como el paro registrado. De hecho, ha dicho que le da más credibilidad al dato del Ministerio, que arroja cinco millones de parados, que al del INE, que eleva la cifra a seis millones.  

  En este sentido, ha asegurado que la CEOE ha pedido en varias ocasiones a Eurostat, la oficina europea de estadística, que cree que la EPA ofrece una radiografía más exacta del mercado laboral español, que unifique los datos de los países, ya que los datos de la EPA son "manifiestamente mejorables".  

  En cualquier caso y en declaraciones a Onda Cero, Rosell ha considerado "escalofriante y escandaloso" el paro en España. "A los jóvenes les estamos robando el futuro", ha alertado, tras considerar que habría que preguntar a esos jóvenes si prefieren estar parados o trabajar dos horas. "Todo el mundo dice que los minijobs son malos, pero nadie da una alternativa diferente", ha añadido.

ANIVERSARIO DE LA REFORMA LABORAL

   El líder de la CEOE se ha referido también a la reforma laboral, que cumple un año en vigor, y ha dicho que no hay datos suficientes para saber si ha sido una catástrofe o maravillosa. "Las reformas funcionan cuando la situación económica es normal y en estos momentos no es normal", ha señalado.   

Sin embargo, ha admitido que "probablemente" el número de parados habría sido mayor sin la reforma, ya que el cambio legal introduce elementos de flexibilidad que antes no existían. "Es un camino", ha señalado, tras recordar que en Alemania los cambios del mercado laboral se hicieron en cuatro fases.  

  Por otro lado, Rosell se ha referido a la situación de Cataluña y ha dicho que "está bajando el soufflé", porque una parte de la población se hace muchas preguntas. "Los empresarios estamos acostumbrados a trabajar con números", ha dicho, tras asegurar que hay tantos interrogantes que es "muy difícil" que la CEOE acompañe según qué discurso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo