Domingo, 24 de agosto de 2025
ha recordado que el toro supone el 0,16 por ciento del PIB de España, generando 50.000 puestos de trabajo directos y 200.000 indirectos,
Juan Ignacio Zoido, en Bruselas: "La desaparición del toro tendría consecuencias desastrosas para España y para Europa"
Zoido ha organizado una exposición en el Parlamento Europeo, que ha sido inaugurada junto a la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), para explicar en Europa los beneficios del toro bravo y su crianza.
La inauguración de la muestra, titulada 'El toro bravo, guardián de la biodiversidad', ha contado con la participación del comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, así como de numerosos eurodiputados y personalidades de las instituciones de la UE.
Zoido, que es también portavoz adjunto del Grupo Popular Europeo para los asuntos de agricultura, ha recordado que "el populismo ha puesto al toro bravo en su punto de mira", por lo que ha defendido la necesidad de que "este asunto no se politice o caiga finalmente en manos de los populistas, porque hay demasiado en juego".
Ante el "ataque" de los populistas al toro, Zoido ha abogado por ofrecer información y datos. Así, ha recordado que el toro supone el 0,16 por ciento del PIB de España, generando 50.000 puestos de trabajo directos y 200.000 indirectos, muchos de ellos en provincias con una elevada tasa de paro.
El toro, ha añadido, tiene un impacto positivo en sectores como el de la maquinaria, los seguros, la veterinaria o la industria farmacéutica, además de en el turismo rural, un sector que "dinamiza la economía de comarcas enteras y promueve el emprendimiento".
El eurodiputado andaluz también ha destacado que, desde el punto de vista social, "las ganaderías del toro bravo son uno de los motores económicos de la España vacía", ya que facilita el relevo generacional y fija a la población en zonas que están amenazadas por la despoblación definitiva.
Juan Ignacio Zoido ha subrayado que el toro ejerce de "guardián" de la dehesa ibérica, que ocupa casi tres millones de hectáreas de la península, al proteger a especies en peligro de extinción como el lince, el águila imperial o la cigüeña negra. "Su pastoreo previene la invasión del matorral, la erosión del suelo y la desertización, evitando la tala indiscriminada de árboles", ha explicado.
Además, y gracias a los criadores del toro, "la dehesa puede seguir siendo ese gran sumidero de CO2 que nos ayuda a combatir el cambio climático", y se protege a la dehesa del furtivismo y de la amenaza de los incendios forestales.
Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos Núñez, ha recordado que "los ganaderos cuidamos el planeta desde hace siglos, pues somos conscientes de la importancia del medio para el mantenimiento de nuestros animales, del toro bravo y de nuestros ecosistemas".
"El toro es vida, es biodiversidad, es un tesoro genético. El toro es además gastronomía, cultura, y es parte de nuestra Historia", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna