Jueves, 24 de julio de 2025

desde la mal "llamada gripe española" hace cuen años

Johnson califica el brote de coronavirus como "la peor crisis sanitaria de toda una generación"

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha calificado este jueves la crisis del coronavirus, que ha dejado hasta el momento ocho muertos y más de 450 infectados, como "la peor crisis de la sanidad pública de toda una generación".

"Está claro que el coronavirus sigue y seguirá propagándose por el mundo y por nuestro país durante los próximos meses", ha aseverado durante una rueda de prensa el mandatario británico, que ha mantenido una reunión de emergencia con los altos cargos de las diferentes regiones de Reino Unido.

Así, ha afirmado que "se ha hecho lo posible para contener la enfermedad" y ha recalcado que, por ahora, el país "ha ganado un tiempo muy valioso", según informaciones del diario local 'The Guardian'.

"Es ahora una pandemia global y la peor crisis de la sanidad pública para toda una generación", ha lamentado Johnson, que ha aseverado que "muchas familias perderán a sus seres queridos antes de tiempo".

En este sentido, ha anunciado que es momento de pasar al siguiente nivel de planificación: "El periodo más peligroso no es ahora sino en unas semanas, depende cuánto se expanda", ha manifestado antes de especificar las nuevas medidas a tomar.

Entre ellas se encuentra el aislamiento voluntario en caso de presentar síntomas de resfriado o alta temperatura, aconsejar a los mayores de 70 años no ir de crucero y recomendar cancelar todos los viajes escolares a nivel internacional. A su vez, ha apuntado que el Gobierno está "considerando la posibilidad de suspender eventos masivos, principalmente los deportivos".

No obstante, ha querido recalcar que "las escuelas deben permanecer abiertas" y ha hecho hincapié en que el país "superará la situación". "No podemos eludir el hecho de que estas medidas tendrán consecuencias durante muchos meses, pero ayudará a ralentizar el contagio y salvar vidas", ha afirmado.

"Las cosas parecen duras ahora, pero recordad, superaremos esta epidemia si nos cuidamos y nos comprometemos a esforzarnos a nivel nacional", ha remachado antes de asegurar que se está lavando las manos con frecuencia.

Sobre la responsabilidad individual de los ciudadanos, Johnson ha pedido "pensar en los vecinos y permanecer en casa para proteger a la comunidad y evitar que se propague el virus".

GUIADOS POR LA CIENCIA

El líder conservador ha aprovechado la ocasión para recordar que el Gobierno cuenta con asesores en la materia y que sus políticas se verán siempre "guiadas por la ciencia". "Estamos siendo guiados por la ciencia en todo lo que hacemos", ha matizado.

Por su parte, el responsable encargado del seguimiento de la enfermedad por el Gobierno, Chris Whitty, ha admitido que las medidas tomadas hasta el momento están "retrasando el virus" pero ha solicitado pasar al siguiente nivel.

"Si te mueves muy rápido, la gente se fatiga. Esta es una lucha a largo plazo", ha lamentado. A su vez, ha vuelto a subrayar la importancia de "lavarse las manos", algo que "marca la diferencia a la hora de que el virus se expanda".

Poco antes, el asesor científico del Gobierno Patrick Vallance ha advertido de que entre 5.000 y 10.000 personas podrían contagiarse en Reino Unido. "Las acciones deben buscar retrasar el pico de la enfermedad a la vez que intentamos reducirlo al máximo", ha dicho.

REINO UNIDO DESTINA 500.000 LIBRAS PARA LUCHAR

CONTRA LA DESINFORMACIÓN

El Gobierno ha anunciado, además, que destinará 500.000 libras (563.000 euros) para combatir los bulos y la desinformación sobre el coronavirus, tal y como ha indicado el Ministerio de Desarrollo Internacional en un comunicado.

El dinero está destinado a la red Humanitarian to Humanitarian (H2H), que "cuenta con una vasta experiencia en la lucha contra la propagación de informaciones falsas durante las epidemias", según recoge el texto.

"La desinformación nos daña a todos. Si detectamos la fuente podemos ayudar a detener que las noticias falsas se extiendan, así como el coronavirus", ha apostado la ministra de Desarrollo Internacional, Anne Marie Trevelyan.

"El ministerio tendrá como objetivo combatir la desinformación (...) y redirigir a las personas a las recomendaciones correctas" respecto al virus, indica el documento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo