Martes, 05 de agosto de 2025

La juventud responde a la llamada de Benedicto XVI

JMJ: 40.000 jóvenes de todo el mundo llenan el Fòrum de Barcelona

 40.000 jóvenes de 80 países, según datos de la organización, han asistido este sábado por la mañana a una multitudinaria misa en el Fòrum de Barcelona, en uno de los actos previos en la capital catalana a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra la semana que viene en Madrid.

   El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha presidido la eucaristía y ha concelebrado con obispos de diócesis catalanas y extranjeras --hasta cincuenta-- y los purpurados y miembros del clero visitantes, además de pronunciar una homilía en diversas lenguas.   

 En total, han acudido diez obispos catalanes: Sebastià Taltavull Anglada, auxiliar de Barcelona; Josep Àngel Saiz Meneses, de Terrassa; Salvador Cristau i Coll, auxiliar de Terrassa; Agustí Cortès Soriano, de Sant Feliu de Llobregat; Joan-Enric Vives Sicília, obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra; Francesc Pardo i Artigas, de Girona; Xavier Salinas i Viñals, de Tortosa; Xavier Novell i Gomà, de Solsona; Romà Casanova i Casanova, de Vic, y Joan Piris Fígola, de Lleida.  

  Sistach también ha estado acompañado por los cardenales de Colonia (Alemania), Nápoles y Milán (Italia), además del Arzobispo metropolitano de Tarragona y Primat, Jaume Pujol i Balcells, y siete arzobispos italianos y franceses acogidos en distintas diócesis catalanas.  

  En su lectura, pronunciada en castellano, catalán, italiano, inglés y francés, ha arengado a los jóvenes a practicar su fe y recurrir a ella en todos los problemas que surjan en sus vidas.

   "Queridos cristianos jóvenes, jóvenes de fe: afrontando grandes y pequeños problemas del mundo, de las personas, de los amigos; ¿lo hacemos como Jesús y María lo hicieron? ¿Rezamos? ¿Pedimos la ayuda de Jesús como María lo hizo? ¿Creemos en la fuerza de la oración para resolver los problemas materiales y espirituales de los hermanos? Dios el Creador y Salvador está interesando en el bienestar corporal y espiritual de las personas. Creo que es un test de vuestra fe", ha proclamado.  

  Así, ha insistido en que "María dice constantemente, queridos jóvenes, haced todo lo que Jesús nos dijo en el Evangelio. ¿Lo hacemos nosotros?".  

  Su discurso también ha incidido en que los cristianos tienen que estar "en todas partes amando a todas las personas, sin distinción alguna, pero con un amor preferencial por lo pobres".   

Al acto, que ha comenzado a las 10 horas y ha durado casi dos horas, ha acudido la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, acompañada por el director general de Asuntos Religiosos, Xavier Puigdollers.   

 También han acudido el director general de Juventud de la conselleria de Bienestar Social y Familia, Antoni Reig; el delegado del Govern en Barcelona, Salvador Jorba; la diputada de CiU Glòria Renom y los concejales del Ayuntamiento de Barcelona Raimond Blasi (CiU) y Jordi Martí (PSC).  

  El ambiente en la explanada del Fórum ha sido muy festivo y miles de jóvenes católicos han entrado al recinto cantando canciones y mostrado su alegría por asistir a la eucaristía.   

 La mayoría de grupos portaba banderas de sus países y de la jornada e iban ataviados con camisetas con los mismos motivos, aunque también se han visto algunas camisetas del FC Barcelona y con imágenes turísticas.  

  Según han explicado fuentes de la Cruz Roja a Europa Press, hasta el final de la misa sólo habían atendido a cuatro personas, principalmente por desmayos, aunque preveían que la cifra aumentara una vez finalizado el acto, debido al calor y los nervios acumulados.  

  El Tram ha reforzado su servicio entre las 11.30 horas y las 14.30 por el encuentro de jóvenes, que durante unos días han llenado la capital y otros pueblos de la geografía catalana para participar en varios actos y jornadas y, de paso, visitar los sitios más turísticos.   

 Tras la misa, los jóvenes se han repartido en grupos para visitar el templo de la Sagrada Família, que hasta este domingo acogerá dos misas, en inglés y alemán por la mañana, y en italiano y francés por la tarde.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo