Domingo, 17 de agosto de 2025
Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo
Jesucristo y su iglesia
“Conviene dejar claro que la Iglesia, que había sido prefigurada por el Padre en orden a la salvación del mundo, es querida deliberadamente por Cristo. No se trata de una fundación posterior, ni siquiera inmediata a la muerte del Señor, sino de algo que emana de la voluntad explícita de Jesús y no sólo del Cristo resucitado, sino del Jesús que vivió, hombre entre los hombres y a la vez Dios entre los hombres, en la tierra”.
"La decisión del Señor de fundar una comunidad que recibiese su mensaje, lo viviese y los expandiese, tiene un claro exponente estructural. Los Doce Apóstoles, como símbolos de las tribus de Israel, tienen la misión de gobernar la comunidad cristiana en el nombre de su fundador, Jesucristo. Los obispos, sucesores de los Apóstoles, no gobiernan la Iglesia por voluntad propia, ni por sus méritos, ni porque sea lógico que alguien lo haga, sino porque al hacerlo están siendo fieles a la voluntad del fundador de la misma, Cristo Jesús”.
“Lo mismo hay que decir de la misión del Papa. Los textos en que se habla del primado de Pedro son suficientemente claros (Mc 3,14-15; Mt 16, 18-19; Jn 21, 15-17). El sentido común nos enseña que no puede funcionar una institución sin alguien que tenga la última palabra y la realidad de las comunidades eclesiales no católicas nos muestra hasta qué punto es frecuente la confusión cuando falta un liderazgo personal, cuando todo se debe ventilar en votaciones, tan fácilmente manipuladas. Pero no es el sentido común ni es la experiencia de las Iglesias que no tienen el equivalente al Papa lo que nos reafirma en la validez de éste, sino la voluntad explícita de Cristo. Por eso afirmamos que no puede haber Iglesia sin Papa, lo mismo que no podría existir sin ninguno de los otros rasgos que Cristo quiso para ella, como el dogma y los sacramentos. El Papa no es, pues, accesorio para la Iglesia, como no lo son los obispos. Sin el Papa no hay Iglesia o, por lo menos, no es la Iglesia querida y fundada por Cristo”.
Preguntas y respuestas seleccionadas por el P. Santiago Martín Para saber más sobre Franciscanos de María pinchar en http://www.frmaria.org/
http://www.magnificat.tv/
http://www.catolicos-on-line.org/
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna