Jueves, 07 de agosto de 2025

"Es discriminatorio con los saharauis"

Izquierda Plural y ERC piden devolver al Gobierno el proyecto de ley para conceder la nacionalidad a los sefardíes

   Además, los republicanos catalanes, a su vez, han planteado un texto alternativo en el que plantean extender esta concesión de nacionalidad también a las personas de origen saharaui. Aunque la formación de izquierdas no ha presentado un texto alternativo al del Gobierno, sí coincide con ERC en este punto.

   Así, la Izquierda Plural considera que el proyecto de ley es "discriminatorio" pues supone un "agravio" para "los moriscos, los naturales de Sidi Ifni o los saharauis" pues, a su juicio, el "único" objetivo del proyecto es "satisfacer las reivindicaciones del lobby de comunidad judío sefardí".

   Además, apunta que el proyecto de ley desaprovecha la oportunidad de acabar con "la dispersión" legislativa actual y de hacer una ley específica que aborde la regulación del derecho de nacionalidad desde "una visión integral" y en todas sus opciones --pérdida y recuperación, doble nacionalidad, consecuencias de la descolonización--. Para Izquierda Plural, es una reforma "parcial".

   También advierte de que este proyecto no trata de "homogeneizar" las normas de acceso a la nacionalidad en la Unión Europea y "tampoco resuelve" la situación de los hijos de padre o madre originariamente españoles y que hayan nacido en España, "cientos de miles en toda Latinoamérica".

"UN VERGONZOSO OLVIDO"

   Por su parte, ERC lamenta en su enmienda de totalidad con texto alternativo que el Gobierno mantenga "un vergonzoso olvido" al no reconocer la vinculación especial que han mantenido con España los saharauis. "España tiene una deuda moral y u una responsabilidad histórica con este pueblo", defienden los parlamentarios catalanes.

   Es más, plantean modificar el Código Civil para conceder la nacionalidad por residencia a aquellos ciudadanos que hayan vivido en España diez años, y cinco para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, de sefardíes o de saharauis.

   De esta forma, el texto alternativo plantea reconocer para los ciudadanos saharahuis un procedimiento especial para la adquisición de la ciudadanía española, similar al que se establece para aquellos de territorios que han mantenido vinculación histórica.

   "Se antoja justo que semejante reconocimiento se nutra de los oportunos recursos jurídicos para facilitar la condición de españoles a quienes se resistieron celosamente de dejar de serlo", reivindica ERC.

   Con ello, recuerda que, en el decreto de 20 de diciembre de 1924, se abría un proceso de naturalización que permitía a los sefardíes obtener la nacionalidad española dentro de un plazo que se prolongó hasta 1930.

   "Apenas 3.000 sefardíes ejercitaron ese derecho. Fue el marco jurídico que permitió a los diplomáticos españoles durante la Segunda Guerra Mundial dar protección consular a aquellos ciudadanos sefardíes que habían obtenido la nacionalidad. Corresponde concretar ahora cuándo se entiende que concurren las circunstancias excepcionales para la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza", agregan.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo