Sabado, 13 de septiembre de 2025
pero esperan a lo que diga la dirección
IU percibe que los círculos de Podemos quieren converger en las municipales
Los responsables territoriales de IU perciben que en los círculos de Podemos "hay una mayoría amplia" partidaria de integrarse en candidaturas de convergencia como Ganemos en las próximas elecciones municipales, pero "están pendientes de las decisiones de su dirigencia, que se está conformando".
Así lo ha explicado en declaraciones a los periodistas el secretario ejecutivo de Convergencia de IU, Alberto Garzón, en el marco de una reunión con responsables del proceso de Convergencia en toda España, en el "ecuador" del proceso de reflexión que ha puesto en marcha la coalición sobre el próximo ciclo electoral.
Garzón ha detallado que muchos miembros de círculos de Podemos están participando en los debates que está organizando IU en este proceso --más de 100 en el territorio--, como observadores o a título individual y ha admitido que si Podemos se suma a esas candidaturas con otras fuerzas políticas y sociales "incrementará las potencialidades de ganar".
No obstante, ha reconocido que Podemos decidirá de forma autónoma y ha dejado claro que, con o sin ellos, IU estará en esas candidaturas, se llamen 'Ganemos' o de otra forma, y las ha definido como de "unidad popular" (un término que también utilizan los de Pablo Iglesias). Podemos está inmersa en el proceso de elección de su dirección, que dará a conocer el 15 de noviembre.
"IU no va a frustrar esta oportunidad, que es básica para la mayoría social", ha dicho, aunque ha reconocido que en algunos lugares "quedan flecos" porque es un proceso "demasiado acelerado para lo que es el tiempo de cocción de una candidatura".
El diputado por Málaga está convencido de que esas candidaturas "de unidad popular" pueden ganar en grandes ciudades. Además, a la espera de ver el resultado de las municipales, cree que la fórmula podría ser válida también para las próximas elecciones generales, porque ahí es donde "el bipartidismo puede acabar de disgregarse".
"La fragmentación de la izquierda beneficia a la derecha y de cara a las generales sería deseable una candidatura de unidad popular que acabe con el bipartidismo y especialmente con las políticas que nos están llevando a esta situación", ha argumentado.
Preguntado por el empeño de Podemos por atraer a votantes de derechas, Garzón ha remarcado que para IU "las líneas rojas son de ámbito programático", que ellos irán a candidaturas de convergencia con programas de defensa de lo público. En todo caso, ha explicado que en las reuniones que se celebran por toda España no está habiendo problemas y que "la mayoría de la gente de los círculos (de Podemos) se define a sí misma como de izquierdas".
El diputado también ha dejado claro que IU está dispuesta a participar en estas candidaturas aunque el cabeza de lista no sea de la coalición, siempre que éste sea elegido en primarias y con mecanismos democráticos. "Sin ningún miedo, pensamos que esta es una oportunidad histórica que hay que aprovechar", ha asegurado.
En esa línea, ha insistido en que IU no teme diluirse ni desaparecer, sino que mantendrá su autonomía como todas las fuerzas que participen en las candidaturas, porque lo importante es lograr cambios "y animar a la gente como se repolitice".
Garzón ha reconocido que en algunos municipios IU concurrirá a las municipales en solitario --"puede que por sus características singulares sólo esté IU", ha dicho-- pero en general quiere repetir la fórmula que utilizó en las últimas autonómicas gallegas, cuando se presentó como parte de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), junto a Equo y la Anova del exlíder del BNG Xosé Manuel Beiras.
IU terminará su proceso de 'Encuentro Político y Programático' el próximo 22 de noviembre, en un acto en Madrid al que esperan que asistan miles de militantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna