Lunes, 21 de julio de 2025
despues de estados unidos
Israel, primer país en usar los cazas F-35 en combate
Los aviones 'Adir', como se conoce a este cazabombardero en Israel, "ya están operativos y vuelan en misiones operativas", ha indicado. "Somos los primeros en el mundo en usar el F-35 en actividad operativa", ha resaltado durante una conferencia, según informa el diario 'Haaretz'.
Israel fue el primer país fuera de Estados Unidos en adquirir el F-35, fabricado por Lockheed Martin. En diciembre de 2016, recibió los primeros dos aviones de un total de 50 y, según los medios israelíes, hasta la fecha ya habría recibido al menos nueve.
Norkin ha presentado imágenes del F-35 sobre Beirut y ha precisado que este caza sigiloso no ha participado en el último ataque en Siria, realizado el pasado 10 de mayo, pero sí en los dos anteriores.
Según ha contado el jefe de la Fuerza Aérea, Irán disparó 32 cohetes contra Israel desde territorio sirio, cuatro de los cuales fueron interceptados mientras que el resto cayó fuera del territorio israelí. Ante la respuesta de la aviación israelí, que atacó 50 objetivos iraníes en Siria, las fuerzas sirias dispararon más de 50 misiles antiaéreos contra los aviones israelíes.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna