Miercoles, 23 de julio de 2025
Dice que envía bombas a través del correo diplomático
Israel acusa a Irán de usar sus embajadas para planear atentados
Yaalon ha acusado al Gobierno iraní de usar el servicio de correo diplomático para enviar "bombas y armas", al tiempo que ha resaltado que Tel Aviv tiene conocimiento de la existencia de bases terroristas iraníes en Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, tanto en sus legaciones diplomáticas como entre la población chií presente en dichos países.
Así, ha indicado que el Gobierno israelí "sigue con preocupación todas las actividades de Irán en el mundo" y ha acusado a Teherán de estar detrás de los atentados contra sus intereses y ciudadanos en Argentina, Bulgaria e India, según ha informado el diario israelí "The Jerusalem Post".
"Han construido esta infraestructura para ejecutar ataques potenciales contra los judíos, los israelíes y los intereses de Israel, pero también es importante para ellos para posibles ataques en Estados Unidos", ha valorado.
En este sentido, ha dicho que Teherán está utilizando canales para el tráfico de drogas para introducir armas en Estados Unidos, al tiempo que ha recordado el plan de asesinato contra el embajador saudí en Washington, desvelado hace dos años y del que se responsabilizó a Irán, que negó su papel en el mismo.
"Todo ello apunta a las intenciones del régimen iraní. La infraestructura terrorista que está construyendo en el mundo les ayuda en su ambición por exportar su revolución chií a todo el mundo", ha manifestado Yaalon.
El ministro de Defensa israelí ha resaltado además que Irán está involucrado en "todos" los conflictos en Oriente Próximo y que da apoyo a cualquier grupo que combata contra Israel y los países occidentales.
Por ello, ha reiterado que es de gran importancia que el Gobierno iraní no se haga con armas nucleares. "Es una amenaza contra la estabilidad mundial, y por ello insistimos en que, de una forma u otra, no se haga nunca con armas nucleares", ha remachado.
CRÍTICAS AL ACUERDO NUCLEAR
La semana pasada, el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javaz Zarif, cargó contra Israel por sus continuas críticas al acuerdo alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 -integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania- sobre su programa nuclear.
"Si (el primer ministro israelñi, Benjamin) Netanyahu teme lo que describe como "acceso de Irán a las armas nucleares", ¿por qué está preocupado por una interacción que demuestra que Teherán no busca hacerse con ellas?", se preguntó.
Israel, que no es miembro del Tratado de Proliferación Nuclear (TNP), mantiene una política de "opacidad nuclear" y nunca ha reconocido ni desmentido poseer armamento nuclear, aunque el ex técnico nuclear Mordekai Vanunu reveló detalles del programa nuclear israelí a la prensa británica en 1986.
A día de hoy, las estimaciones apuntan a que Tel Aviv posee entre 75 y 400 ojivas nucleares y que tiene la capacidad de lanzarlas por medio de aviones, submarinos o misiles balísticos intercontinentales.
Teherán ha manifestado en varias ocasiones que un ataque militar israelí contra sus instalaciones sería una violación flagrante del TNP y debería provocar la respuesta de los miembros firmantes del tratado.
Además, ha apuntado que cualquier ataque justificado por su programa nuclear sería una agresión injustificada, ya que el TNP defiende el derecho de los países a desarrollar energía nuclear para fines pacíficos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna