Viernes, 15 de agosto de 2025
y pide que no ceder ante "sus herederos políticos"
Isabel Díaz Ayuso dice que Madrid no olvidará nunca el dolor del terrorismo
Así lo ha trasladado Ayuso durante su discurso en la inauguración de la exposición 'El terror a portada.60 años de terrorismo en España a través de la prensa', que se desarrolla en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
La dirigente autonómica ha comenzado su intervención recordando que la Comunidad ha vivido "grandes desafíos, guerras, terrorismo y hoy una pandemia que la acosa y exprime privándole de los dos bienes más importantes del hombre: la libertad y la vida".
"Hemos sido y somos víctimas del odio, un odio que traspasa fronteras. Ese odio llegó a las casas de miles de vascos durante largos años, como ahora, sin llegar a los mismos extremos violentos, está calando en otras regiones españolas. Lo pasado en las calles de Madrid estos días, no siendo comparable, también es muy grave, porque el odio no puede inundar nuestras calles", ha lanzado.
En este punto, la dirigente madrileña ha pedido "no mirar para otro lado nunca más" por lo que con exposiciones como esta "los jóvenes españoles, hijos de la Transición, han de saber que en España no hubo una guerra de dos bandos sino una sociedad oprimida y masacrada por aquellos que sí tenían miedo", aunque les consiguieron "derrotar".
"Que el terrorismo, cualquier terrorismo, pero en concreto el de ETA en España, no consiga nunca sus fines por matar o por dejar de hacerlo (...) Para seguir hace falta narrativa con series, libros y exposiciones como las que inauguramos hoy. No vale llamar a lo sucedido lucha armada, ni dar el pésame a los terroristas ni ceder ante las pretensiones de sus herederos políticos por mucho que hayan conseguido un escaño de manera democrática", ha sostenido Ayuso.
Así, la presidenta regional ha incidido en que "Madrid no es de nadie pero es de todos", después de tantas veces "golpeada" por el terrorismo y hoy por la pandemia. Por lo que, pretenden que exposiciones como estas sigan recordando que no se debe tener "miedo al terror" porque el que lo tiene "deja de ser libre".
Además, ha destacado el papel "esencial" de los periodistas y fotógrafos en este caso y cómo desde el asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco por parte de ETA, "las víctimas comenzaron a llenar páginas en la prensa a la par que el interés por ellas por parte de la sociedad vasca". "Era el triunfo del periodismo al servicio de sus ciudadanos", ha reivindicado.
Junto a la presidenta, han estado otras autoridades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska.
También, desde el Ejecutivo autonómico, el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; y el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez.
La exposición 'El terror a portada.60 años del terrorismo en España a través de la prensa', organizada por las fundaciones Víctimas del Terrorismo y Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, se puede visitar todos los días de la semana de 10 a 20 horas, hasta el 30 de noviembre.
El contenido de la muestra recorre la visión que desde los medios de comunicación se ha trasladado sobre la barbarie terrorista en el país, desde el asesinato de la pequeña Begoña Urroz el 27 de junio de 1960 hasta el atentado terrorista en Sri Lanka donde murieron una pareja de ciudadanos españoles el pasado 21 de abril de 2019.
La exposición comprende a todas las organizaciones terroristas que han causado víctimas en el país y es un recorrido por algunas de los episodios más relevantes de la historia reciente desde una óptica periodística.
En estos 60 años, la lista de víctimas mortales del terrorismo supera la cifra de 1.300, de las cuales 855 pertenecen a la banda terrorista ETA y 286 son obra de terrorismo yihadista, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, a las que hay que sumar las provocadas por organizaciones terroristas como el GRAPO, FRAP o Terra Lliure, entre otras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna