Lunes, 04 de agosto de 2025
Cowen reestructura su gabinete
Irlanda acudirá a votar el 11 de marzo
Cowen comunicó la convocatoria electoral al Parlamento, en una declaración en la que también se mostró "comprometido" con la aprobación de "leyes clave" para asegurar "el futuro económico" del país. El líder del Fianna Fail confía en sacar adelante en las próximas semanas, antes de las elecciones, ciertas medidas prometidas a cambio del plan de rescate a su economía, valorado en 85.000 millones de euros.
"Quiero que pasemos estos tiempos duros y ver al país próspero en el futuro", aseguró el jefe del Ejecutivo, cuya popularidad se encuentra a niveles mínimos y ha tenido que enfrentarse a críticas incluso en el seno de su propia formación política.
Precisamente estas críticas han terminado dejando vacantes cinco de los ministerios, después de que el titular de Exteriores, Micheal Martin, fuese el primero en dar el paso y dimitir.
Sin embargo, Cowen ha descartado introducir a personas ajenas en el Ejecutivo y ha optado por reestructurar las responsabilidades de los miembros actuales, aparentemente por las reticencias del Partido Verde a respaldar una remodelación a gran escala, informa la BBC.
De esta forma, la ministra de Educación, Mary Caughlan, se encargará también de Sanidad, o Brendan Smith, hasta ahora al cargo de Agricultura, pasará también a responsabilizarse de Justicia. La dedicación múltiple también se dará para Eaom O Cuiv, ministro de Protección Social y ahora también de Defensa; de Pat Carey, que compatibilizará los asuntos linguísticos con Transporte; o Mary Hanafin, que combinará Turismo con Empresa.
El líder del partido opositor Fine Gael, Enda Kenny, criticó estas modificaciones porque, a su juicio, reflejan la "desesperación" del Ejecutivo, que no se atrevería a someter una remodelación más amplia al voto del Parlamento.
Los verdes, socios de la coalición gobernante, habían manifestado horas antes, en boca de uno de sus miembros, Paul Gogarty, que las dimisiones representan un "plan orquestado que poco tiene que ver con el interés del país y mucho con los del Fianna Fail".
Cowen se sometió esta semana a una moción de confianza entre los miembros de su partido y, pese a las críticas manifestadas por algunos de los militantes del Fianna Fail, salvó el trámite. De haber perdido, la moción habría supuesto su salida inmediata como líder de la formación, a la que seguirá encabezando al menos hasta los próximos comicios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna