Miercoles, 06 de agosto de 2025
Teherán tilda de "inaceptable" la "interferencia" de Francia en sus asuntos internos y pide a París que "reconsidere su posición"
Irán dice que Arabia Saudí está abierto a continuar el diálogo para solucionar la crisis bilateral
El ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, ha afirmado que ha mantenido una conversación con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan al Saud, en el marco de una cumbre regional en Jordania sobre la situación en Irak. "El ministro saudí me ha asegurado la disposición de su país a continuar el diálogo con Irán", ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
Asimismo, ha recalcado que durante la cumbre Teherán "ha reafirmado su apoyo a Irak" y ha reseñado que también ha mantenido reuniones con sus homólogos de Omán, Qatar, Irak y Kuwait. Sin embargo, no ha facilitado detalles sobre el contenido de estas reuniones.
Irak ha acogido desde abril de 2021 cinco rondas de conversaciones directas entre ambos países, la última de las cuales tuvo lugar en abril de este año. El sexto encuentro ha estado en agenda desde hace meses, si bien no se ha materializado, en medio de especulaciones de que por primera vez tenga lugar a nivel de ministros de Exteriores.
Las relaciones entre ambos países quedaron rotas en 2016, cuando Arabia Saudí ejecutó al clérigo chií Nimr al Nimr, un acérrimo crítico de las autoridades del reino árabe. La muerte del religioso desató un ataque contra la Embajada saudí en Teherán, lo que llevó a Riad a desentenderse de cualquier vínculo con la República Islámica.
Por otra parte, Amirabdolahian ha tildado de "inaceptable" la "interferencia" de Francia en los asuntos internos iraníes y ha reclamado a París que "reconsidere su posición". "Nos hemos mostrado de acuerdo en que el camino del diálogo y la diplomacia es preferible", ha señalado tras una reunión con su homóloga francesa, Catherine Colonna.
Las autoridades iraníes se han mostrado críticas con Francia por su respaldo a las manifestaciones que se suceden desde septiembre en el país a raíz de la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una mujer detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo. Teherán ha recalcado que entre los detenidos hay personas que pertenecen a los servicios de Inteligencia franceses.
La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó recientemente que más de 300 personas han muerto desde el inicio de las protestas, en el que supuso el primer balance oficial desde el inicio de las movilizaciones por la muerte de Amini, miembro de la minoría kurda iraní. La cifra es inferior a la facilitada por la ONG Iran Human Rights que apunta a más de 400 muertos a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna