Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Ir de “jira” al buen Corazón
En Asturias no solo estoy aprendiendo palabras astures, sino que también descubro palabras castellanas que no había utilizado jamás. Una de ellas es la de "jira", de la que el Diccionario de la Lengua Española dice que es “banquete o merienda, especialmente campestres, entre amigos, con regocijo y bulla”. ¡Caramba –me dije–, cuando la vi relacionada con una romería en honor al Corazón de Jesús! Y entonces, sencillamente, pregunté, y me explicaron que la “jira” es un modo popular de irse de campo con gente cercana, y concluir así algún tipo de festejo social e incluso religioso. No se trata de vagar por vagar por esos mundos de Dios, sino ponerse en marcha a donde vale la pena llegar sabiendo que al final de ese camino somos bendecidos por Dios.
Desde hace ya varios años en Oviedo, se hace una de estas "jiras" peregrinando hasta ese altozano especial del monte Naranco, el Picu el Paisanu, precioso balcón sobre la vetusta ciudad. Abajo quedan las calles y plazuelas, con el ruido de la ciudad moderna y la prisa de gente que viene y va. De pronto nos topamos con dos monumentos emblemáticos que nos saludan desde la majestad de sus siglos con lo mejor del arte prerrománico. Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo son el recordatorio de nuestros ancestros creyentes cuyas sillerías de piedra han visto pasar tantas generaciones cristianas. Es la solera de una fe que ha ido haciéndose historia a través de los tiempos con sus inclemencias y sus bondades, permaneciendo enhiestos en ese rincón geográfico a media ladera.
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús que corona el monte Naranco, fue iniciativa de los PP. Vega y Vilariño, jesuitas, levantándose con la ayuda económica de los fieles. En 1963 se colocó la primera piedra del monumento, extraída de las montañas del Santuario de Covadonga. En la base de la estatua se encuentran bolsas de tierra de todos los concejos asturianos como haciendo presente el terruño de todo el Principado. El entusiasmo admirable de Purita de la Riva, ha puesto música y letra en esta entrañable cita llegando el segundo domingo de junio.
Es este un mes que está tradicionalmente dedicado al Corazón de Jesús. Se trata de una devoción cristiana representa la imagen acabada de las entrañas de Dios, y sus latidos son la canción más osada y divinamente excesiva, de cómo siempre nos espera asomado a la ventana de la misericordia a que volvamos de todos nuestros caminos pródigos, de cómo jamás se escandaliza de nuestras torpezas y debilidades, de cómo nos quiere Él más que nadie y después de todos. Dios tiene buen Corazón. Él ha querido latir humanamente nuestros pálpitos, y al hacerse hombre sin dejar de ser Dios, ha asumido en su propio pecho lo que en el nuestro anida con los latidos de la alegría más gozosa o la pena más negra. Pidamos la gracia de entenderlo y vivirlo, de recostarnos a su lado como Juan para encontrar la paz y la fortaleza que sólo Él ha prometido y sólo Él nos concederá.
Ir de “jira” hasta este lugar ovetense que tiene a sus pies la tierra de toda Asturias, y construido con la piedra de Covadonga, es allegarnos con gozo hasta lo más medular de nuestra devoción cristiana. Desde hace más de treinta años se sube al monte Naranco, para admirar el gesto de esa bendita imagen que nos abraza y bendice, y así celebrar la santa Misa. Luego la comida campestre, si el tiempo lo permite, será un modo hermoso de compartir tantas cosas que nos hacen hermanos, amigos, y como dice la definición, lo expresaremos con bulla y con alegría.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna