Martes, 12 de agosto de 2025

"Science Translational Medicine"

Investigadores revelan fallo genético en el origen de las alergias

      Los científicos han entendido desde hace tiempo que las alergias son el resultado de una compleja interacción entre el medio ambiente y los genes, pero ahora estos expertos han hallado en su análisis que una sola vía genética está implicada en una variedad de trastornos alérgicos.

   Un informe con los resultados del estudio, publicado este miércoles en "Science Translational Medicine", muestra que la señalización aberrante de una proteína llamada factor de crecimiento transformante-beta o TGF-beta puede ser responsable de alterar la forma en que las células inmunes responden a los alimentos comunes y alérgenos ambientales, provocando una amplia gama de trastornos alérgicos.  

  TGF-beta es muy conocida por sus efectos generalizados en el cuerpo, desde el control de cómo las células crecen y se desarrollan en un varios órganos y hasta supervisar la forma en que se comunican entre sí. Las mutaciones en los genes que dan lugar a la señalización anormal de TGF-beta también son claves para los síndromes de Marfan y Loeys-Dietz, condiciones genéticas marcadas por la laxitud de los vasos sanguíneos y un peligroso estiramiento de la aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo. "Tenemos pruebas de que el mismo fallo en TGF-beta que es responsable de algunas de las manifestaciones clínicas observadas en las enfermedades de Marfan y Loeys-Dietz también está detrás de la cascada de eventos que culmina en el desarrollo de condiciones como asma, alergias a los alimentos y eczema", resume la investigadora principal, Pamela Frischmeyer-Guerrerio, inmunóloga del Centro Infantil Johns Hopkins.

   Además, los autores dicen que TGF-beta es algo más que un mero colaborador en el proceso de la enfermedad."La alteración en la señalización de TGF-beta no se limita a empujar las células inmunes a portarse mal, sino que parece incitar sin ayuda la reacción en cadena muy la larga que conduce a la enfermedad alérgica", dice el investigador principal Harry "Hal" Dietz, cardiólogo del Centro Infantil Johns Hopkins, profesor en el Instituto McKusick-Nathans de Medicina Genética en Hopkins y director del Centro William S. Smilow de Investigación de Marfan.  

  La curiosidad de los investigadores acerca de este papel más amplio de TGF-beta comenzó hace años cuando vieron que los pacientes con síndrome de Loeys-Dietz (LDS) tuvieron alergias más altas que las normales. En el presente estudio participaron 58 niños con LDS, de 7 a 20 años, la mayoría de ellos con  un historial de enfermedad alérgica o alergias activas, como rinitis alérgica, eccema, alergias a los alimentos, asma y ?? enfermedad alérgica gastrointestinal y esofágica. Estos pacientes también tenían niveles anormalmente altos de varios marcadores tradicionales de la enfermedad alérgica, incluyendo IgE, un anticuerpo que impulsa las respuestas alérgicas que amenazan la vida, y altos números de eosinófilos, células blancas de la sangre que participan en las reacciones alérgicas.  

  Debido a que TGF-beta se sabe que controla la maduración de las células inmunes, los investigadores se centraron en un grupo de células conocidas como células T reguladoras, que vigilan a otras células inmunes para asegurarse de que no van muy deprisa. Los pacientes con LDS tenían niveles inusualmente altos de células T reguladoras, pero la verdadera sorpresa se produjo cuando se halló que en lugar de actuar en su papel regular como domadores de la inflamación, las células T reguladoras hacen todo lo contrario, promover las moléculas de señalización llamadas citoquinas. Las células T reguladoras obtenidas de pacientes con alergias conocidas pero sin LDS actúan igualmente mal, un hallazgo que sugiere que TGF-beta puede provocar un mal funcionamiento de células inmunes, incluso en ausencia de LDS, dicen los investigadores.

   Para identificar con precisión cómo TGF-beta afecta al comportamiento de las células inmunes, los científicos obtuvieron células no diferenciadas o ingenuas inmunes de pacientes LDS. Estas células "preespecializadas" actúan rápidamente en la promoción de la alergia a las células inmunes conocidas por su capacidad para reconocer y atacar a los patógenos, así como sustancias de otro modo inocentes, como las proteínas de los alimentos.

   Los investigadores encontraron finalmente que las células del sistema inmune de los niños con LDS tenían niveles anormalmente altos de una proteína llamada SMAD, un transmisor conocido de la señalización de TGF-beta. Sin embargo, los pacientes con el LDS tratados con el medicamento para la presión arterial losartán, conocido por su capacidad para dominar la señalización de TGF-beta, registraron una reducción los niveles de la proteína.

   El equipo de investigación está investigando si losartán podría detener o revertir los síntomas alérgicos en los animales. Estos efectos de losartán en TGF-beta fueron descubiertos por Dietz y sus colegas y, posteriormente, su grupo demostró que losartán puede detener el peligroso estado de la aorta anormal causado por TGF-beta en pacientes con síndrome de Marfan y Loeys-Dietz síndromes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo