Jueves, 21 de agosto de 2025
tras las elecciones
Investidura y mercado
Los españoles, lo dicen las encuestas, no somos muy amigos del mercado, sus normas y consecuencias. Quién sabe, tal vez en ello haya un resabio del viejo modo hispano de allegar fortuna y poder, que para el gran Sánchez Albornoz consistía en la querencia de la lanza y en el desprecio del negocio. Sin saberlo, las huestes podemitas, en su esta vez frustrado intento de ganar los cielos al asalto están ofreciendo la versión hodierna de una de las inclinaciones más antiguas del homo hispanicus.
Se suponía, sin embargo, que nuestra civilizada, centrista y trajeada derecha no participaba de esos viejos recelos; es más, nos parecía encontrar en ella la más firme partidaria del mercado y sus leyes, duras y flexibles como acero, tenaces como grama, tan ineludibles, antes o después, como la consulta del dentista. Por eso sorprende que, una vez deducidas las consecuencias más obvias del encuentro con las urnas del pasado domingo, el PP no acabe de comprender que su victoria, tan indiscutible como insuficiente, no le permite gobernar como el señor Rajoy y su corte genovesa imaginan y les gustaría, so pena de ignorar las más elementales reglas de la economía. Es un poco sonrojante tener que explicar a tanto comentarista como en estos días nos atruena con el mensaje de que don Mariano ha de ser presidente forzoso porque su partido ha tenido más escaños que cualquier otro, que la esencia de este sistema que nos hemos dado a nosotros mismos consiste en que sólo puede serlo aquel que alcance una mayoría suficiente. Esa mayoría está establecida en 176 diputados, es decir casi cuarenta más -que es número bíblico y rotundo- de los obtenidos por el PP. Pretender, como muchos braman con creciente enfado, que eso es un pequeño detalle salvable con virtudes tan nobles y necesarias como patriotismo, responsabilidad o bondad, es un desconcertante reflejo de una mentalidad antisistema que nunca hubiéramos sospechado en nuestra derecha solvente y viajada, tan alejada de los modos de perroflautas, okupas y piqueteros. Las inconmovibles leyes del mercado nos dicen, como cualquiera sabe, que el que tiene 137 euros en el bolsillo, que no digo yo que sea poco ni nada, no puede comprarse un sillón que vale 176. Y a partir de ahí, señores míos, todo es negociable con los poseedores de esos eurillos que nos faltan. Empezando por el titular del crédito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna