Jueves, 24 de julio de 2025
Reducirá costes un 25%
Inventan la primera bateria solar del mundo
La clave de la innovación es un panel de malla solar (en la imagen), que permite que el aire entre en la batería, y un proceso especial para la transferencia de electrones entre el panel solar y el electrodo de la batería. En el interior del dispositivo, la luz y el oxígeno permiten diferentes procesos de las reacciones químicas que cargan la batería.
"El estado de la técnica era usar un panel solar para capturar la luz, y luego usar una batería barata para almacenar la energía", dijo Yiying Wu, profesor de Química en Ohio State y autor del invento. "Hemos integrado las dos funciones en un solo dispositivo. Cada vez que se haga, se reducirán los costes", en un 25 por ciento.
La invención también resuelve un problema de muchos años en la eficiencia de la energía solar, mediante la eliminación de la pérdida de electricidad que normalmente se produce cuando los electrones tienen que viajar entre una célula solar y una batería externa. Por lo general, sólo el 80 por ciento de los electrones que salen de una célula solar alcanzan la batería.
Con este nuevo diseño, la luz se convierte en electrones dentro de la batería, por lo que casi el 100 por ciento de los electrones se guardan.
"Básicamente, es una batería de respiración", dijo Wu. "Inspira el aire cuando se descarga, y exhala cuando se carga". He aquí cómo funciona la batería solar: durante la carga, la luz golpea el panel solar de malla y crea electrones.
Dentro de la batería, los electrones están involucrados en la descomposición química de peróxido de litio en iones de litio y oxígeno. El oxígeno se libera en el aire, y los iones de litio se almacenan en la batería de litio como metal después de capturar los electrones.
Cuando la batería se descarga, consume químicamente el oxígeno del aire para volver a formar el peróxido de litio. Un aditivo de yoduro en el electrolito actúa como un "servicio de transporte" que transporta electrones entre el electrodo de la batería y el panel solar de malla. El uso del aditivo representa un enfoque distinto en la mejora del rendimiento y la eficiencia de la batería.
La malla pertenece a una clase de dispositivos llamados células solares sensibilizadas por colorante, ya que los investigadores usaron un colorante rojo para sintonizar la longitud de onda de la luz que captura.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna