Lunes, 15 de septiembre de 2025
"Voy a trabajar desde el primer día, con humildad y escuchando a los demás"
Iñigo Méndez de Vigo, nuevo ministro de educación, cultura y deporte
"Perseverancia es lo que puedo prometer, voy a trabajar desde el primer día, con humildad, escuchando a los demás, con respeto y buscando puntos de encuentro", ha manifestado Méndez de Vigo, que previamente había jurado su cargo ante el Rey Felipe VI en la Zarzuela.
El nuevo ministro ha comenzado sus palabras con la condena de los atentados que se han perpetrado hoy en Túnez, Francia, Kuwait y Somalia, para a continuación agradecer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este nombramiento.
"Es un gran honor servir a tu país. Soy funcionario. Me alegra ver a compañeros míos a mi lado, quien hace una oposición es porque quiere servir al país. Llegar al gobierno es llegar al máximo escalón de ese servicio", ha dicho.
Méndez ha señalado que tendrá como referente la democracia europea, donde "se avanza construyendo". "Es el talante con el que vengo a esta casa", ha asegurado Méndez de Vigo, quien ha hecho un guiño a Wert, cuando le ha sonado el móvil a su predecesor en el cargo: "He aprendido algo de Wert que es apagar el móvil, ya enseñado algo".
Sus palabras han terminado con el deseo que tiene acerca de lo que le gustaría que se dijera de él cuando se marche: "Trabajó intensamente, hizo lo que creía que tenía que hacer, dejó un camino abierto por donde el que me siga ha de transitar libre y pacíficamente "
"Les prometo desde mañana sábado trabajar con ahínco, igual que hice cuando tomé posesión como secretario de estado de la Unión Europea", ha asegurado.
Para Méndez de Vigo, estar en este Ministerio supone una "emoción especial", porque en este cargo ha habido "grandes españoles". De entre todos ellos, ha querido destacar a uno que admira por su condición de europeo: Francisco Javier Solana de Madariaga. "Comprenderán mi emoción", ha dicho.
El nuevo ministro ha señalado que el mundo universitario "nunca" ha sido "ajeno" y ha señalado que aunque su vida política siempre se ha antepuesto a la universitaria "siempre ha estado ahí". "De alguna manera, me encuentro en casa", ha recalcado.
En cuanto a la cultura, Méndez de Vigo ha señalado que es un "mundo interior" y ha confesado su "amor" por la lectura y la música, y ha señalado que lo ha podido ejercer en algunas fundaciones. Por último, ha hecho referencia al deporte y ha bromeado al confesar que no podría engañar acerca de su condición de deportista, puesto que a este acto han acudido varios "amigos de la infancia". "Si digo algo así me iban a sonreír", ha indicado.
Al finalizar sus palabras, el nuevo ministro ha tenido un recuerdo para quienes ya no están, entre quienes ha recordado a su padre, sus abuelos y su suegra. Además, se ha referido a su familia y amigos presentes en este acto, "lo más importante", según ha subrayado. "Empecé a tenerlos pronto, muchos y buenos", ha agregado.
Al acto de traspaso de cartera han acudido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; y el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, así como la exministra de Educación Pilar del Castillo, y varios diputados y senadores.
Asimismo, también ha estado presente el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo; la secretaria de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo; y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Miguel Ángel Beteta.
Además, han acudido otros representantes del sector educativo, cultural y deportivo, tales como el director del museo Thyssen, Guillermo Solana, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de La Concha, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y presidentes de asociaciones de padres, de patronales de enseñanza y rectores, ente otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna