Sabado, 26 de julio de 2025

Prima del anterior monarca y tia del actual

Inés de Borbón se acogió a la amnistía fiscal y dice no tener "ni torta idea" de un posible blanqueo

La princesa Inés de Borbón-Dos Sicilias, prima del Rey Juan Carlos, ha desvelado ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que se acogió a la amnistía fiscal para regularizar los fondos de la herencia que su padre, el infante Alfonso, le dejó en el banco suizo Lombard Odier. "Si me pregunta por el blanqueo, no tengo ni torta idea", añadió.

   La princesa se pronunció así durante el interrogatorio que prestó el pasado 3 de febrero en calidad de investigada por un posible delito de blanqueo de capitales cometido a raíz de tres movimientos por valor de 69.000 euros que registró su cuenta suiza entre 2008 y 2011.

   La declaración comienza con la pregunta del instructor del 'caso Púnica' interesándose por qué patrimonio tiene la princesa, a lo que esta responde: "Ninguno, mis cinco hijos". Acto seguido, aclara que no dispone de bienes inmuebles ni de valores bursátiles, tan solo de una herencia guardada en Ginebra.

   "Mi padre era infante de España y cuando le echaron en la República, se fue a Suiza a vivir", explica la compareciente, para señalar que desconoce a qué actividad se dedicaba su progenitor, ni a cuánto ascendía el legado tras la muerte de este en 1964. "Estábamos hablando de otra época. No nos dejaban preguntar", añade.

EL GESTOR DE SUIZA LE DABA EL DINERO EN SU CASA

   Acto seguido, Inés de Borbón señala que no habla de "cosas de dinero" con su familia y que tan solo sus hijos le aconsejaron regularizar la herencia depositada en el país helvético en 2012. "Lo hice por mi cuenta, me asesoró Javier Martín", precisa, para agregar que este era su gestor en el Lombard Odier.

   Relata que a partir del año 2000 pidió a Javier Martín que le entregara en su domicilio el dinero que ella guardaba en esa cuenta y que este "dos o tres veces" al año le trajo cantidades que oscilaban entre los 5.000 y los 10.000 euros. Según dijo, ella se limitaba a estampar una firma en un documento, sin preguntar por qué el gestor le entregaba euros si ella disponía de francos suizos.

   Al ser preguntada si conoció los ingresos de 69.000 euros que registró su cuenta suiza y que habrían permitido que otras personas sacaran dinero de España para ocultarlo a Hacienda, la investigada asegura no tener "ni idea" de esta operación y añade que tenía "plena confianza" en su gestor.

   "Yo iba detrás del señor Martín, él me movía todo", sostiene, para concluir que la cuenta figuraba a su nombre, no al de ninguna sociedad y que tampoco conoce a la empresa de Costa Rica que transfirió dinero a su depósito.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo