Lunes, 18 de agosto de 2025
No entienden como España "no es capaz de responder en tiempo" a la realización de test, y ponen de ejemplo a Portugal por su buen hacer
Indignación en los consejos generales de las profesiones sanitarias por la compra de las mascarillas 'fake'
Asimismio, continua el comunicado, apoyaran las medidas tomadas desde algunos de los Consejos contra las autoridades sanitarias, como la que ha interpuesto el Consejo General de Enfermería de España que ha presentado una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno y contra el ministro de Sanidad y varios cargos de su departamento.
Por otro lado, exigen que las autoridades sanitarias doten del material de protección obligado a todos los profesionales, y que éste reúna todas las condiciones debidas de homologación; además de que se realicen test a todos los profesionales sanitarios, así como el máximo de test a la población.
"Miramos a otros países europeos. Miramos especialmente a Portugal y no entendemos que un Estado como España, con un sistema sanitario como el que tenemos, no sea capaz de responder en tiempo a esta medida recomendada desde la experiencia en el abordaje de otros países y por la Organización Mundial de la Salud", se lamentan.
Sin los resultados de estos test señalan que el país no será capaz de disminuir el impacto de la infección por el SARS-CoV-2, "si no somos capaces de conocer el estado de los que trabajan en primera línea, sus riesgos de infección, su riesgo de potencial agente de contagio, y su estado inmunológico", recuerdan.
Asimismo, lamentan que las autoridades sanitarias no estén contando con su "conocimiento, asesoramiento y capacidad de reacción", para abordar la crisis sanitaria del Covid-19 y exigen que cuenten con ellos en la futura desesacalada.
"Lamentamos el no poder contribuir de forma directa en la toma de decisiones que afectan a colectivos sanitarios tan importantes para hacer frente a esta pandemia y al impulso de soluciones que contribuyan a mejorar la situación en general", señala, para después exigir "ser parte de las medidas que se están tomando y se deben tomar en el proceso de recuperación a la actividad normal".
"Tenemos mucho que aportar en relación con las políticas de recursos humanos en estos momentos, también en aspectos esenciales como el material de protección y seguridad, pruebas diagnósticas, desarrollo de circuitos asistenciales, planificación de la vuelta a la asistencia normal de procesos y patologías que han dejado de atenderse, etc. Es prioritario por lo tanto que se active nuestra participación", señalan.
El comunicado comienza con su "profundo pesar" por todos los fallecidos víctimas de la pandemia por Covid-19 y por los más de 50 profesionales sanitarios que han perdido su vida en el ejercicio de su profesión.
Asimismo, se unen a la iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España de realizar un acto de homenaje a todos los profesionales sanitarios, a llevar a cabo una vez que la situación lo permita, en la Plaza de las Cortes de Madrid, sede del Congreso de los Diputados y del pueblo español.
Por otro lado, han enviado a todos los ciudadanos un mensaje de confianza y compromiso. "Nos encontramos aún en una situación de incertidumbre, debida al desconocimiento presente que tenemos de este virus", lo que genera muchas "dificultades a la hora de planificar" las medidas a tomar a medio y largo plazo, y por lo tanto tenemos que recuerdan que hay que se exigentes a la hora de no bajar la guardia en medidas de prevención, como el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas y otros. "De tu responsabilidad depende. Los sanitarios siempre estaremos con vosotros", concluyen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna