Miercoles, 06 de agosto de 2025
Se ha hecho para hacer frente al despliegue chino, que ha aumentado de forma masiva desde 2020
India asegura que mantiene un despliegue de tropas "como nunca antes" en la frontera con China
"A día de hoy tenemos un despliegue del Ejército de India en la frontera con China como nunca antes. Se ha hecho para hacer frente al despliegue chino, que ha aumentado de forma masiva desde 2020", ha dicho el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.
Así, ha apuntado que "es obligación del Estado indio y un deber y compromiso del Ejército indio no permitir que ningún país, en este caso China, cambie la Línea de Control Actual (LAC) de forma unilateral", según ha informado la agencia estatal india de noticias, PTI.
Jaishankar ha subrayado que "el Ejército fue allí porque el primer ministro de India (Narendra Modi) lo ordenó", después de las críticas del opositor Rahul Ghandi sobre la supuesta ausencia de medidas por parte de Nueva Delhi tras los últimos incidentes en la frontera.
"Si fuéramos indiferentes ante China, ¿quién mandó al Ejército chino a la frontera? ¿Por qué presionamos a China para que abandone la zona y se rebajen las tensiones? ¿Por qué se está diciendo públicamente que nuestros lazos no son normales?", se ha preguntado el ministro.
"No tenemos problemas con que haya diferencias políticas, si hay críticas políticas, pero creo que no se debe criticar de forma directa o indirecta a los miembros de las fuerzas de seguridad", ha sostenido, antes de resaltar que "están en el Yangtsé, a 13.000 pies de altura, defendiendo las fronteras".
El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, acusó la semana pasada a China de intentar cambiar el 'statu quo' en la frontera tras los enfrentamientos. Así, pidió a Pekín que "evite este tipo de acciones y que mantenga la paz y la tranquilidad en la frontera".
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, señaló que "las dos partes han mantenido siempre una buena comunicación sobre asuntos relativos a la frontera, a través de canales diplomáticos y militares" y reclamó a Nueva Delhi que "se encuentre con China en un punto medio".
Las tensiones giran en torno al territorio montañoso del norte de la región de Cachemira, además de unos 60.000 kilómetros cuadrados en el estado indio de Arunachal Pradesh (noreste). La Línea de Control Actual, que sustituye la frontera entre los dos países en esa región, pasa por Ladaj.
India y China se enfrentaron en una breve guerra por su frontera en 1962. India disputa el control de China sobre 38.000 kilómetros cuadrados de tierra en Aksai Chin, que sostiene que forma parte de Ladaj. Pekín reivindica a su vez 90.000 kilómetros cuadrados de territorio en Arunachal Pradesh, que considera parte del sur de Tíbet.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna