Miercoles, 20 de agosto de 2025
GP de Aragón
Incontestable triunfo de Pedrosa ante un Lorenzo más conservador
Las primeras curvas dejaron claro quiénes protagonizarían la lucha por la victoria en Alcañiz. Una rápida salida sirvió a Jorge Lorenzo para no perder la primera posición que había obtenido en la calificación con la "pole positión". Le siguió como pudo Pedrosa, intentando no perder la estela del líder, con Ben Spies (Yamaha) pegado a su rueda trasera.
Con ambos españoles rodando más rápido que ningún otro piloto y la caída de Stefan Bradl (Honda) cuando se situaba en la tercera plaza, se abrió una brecha en la carrera. Fue entonces cuando Dani Pedrosa, confiando en sus posibilidades, rebasó a Lorenzo, quizá con la cabeza puesta en puntuar para dar un paso más hacia el Campeonato del Mundo.
Con Dani Pedrosa desatado, Jorge Lorenzo, al que aventajaba en tres décimas por vuelta, decidió asegurar su posición. Más aún tras sufrir un sobresalto que casi le deja en el suelo. La diferencia entre los dos pasó a ser de tres segundos, e iba en aumento, mientras el catalán rodaba en solitario sin nadie por delante.
El duelo de Lorenzo se abría ahora con los que llevaba detrás, que marcarían su ritmo para controlar la carrera. Ben Spies, Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow (Yamaha) eran quienes llegaban por detrás, aunque no lograron inquietarle dada la diferencia de tiempo que existía.
Sin embargo, sí que regalaron un duelo para ver quién de los tres ocuparía finalmente el tercer escalón que dejaron libre Dani Pedrosa, que cruzó en solitario la línea de meta, y Lorenzo, que fue más conservador pensando en el Mundial. Finalmente el tercer puesto fue para Dovizioso, que ganó la partida a Crutchlow, su compañero de equipo.
Por su parte, Álvaro Bautista (Honda) entró en un meritorio sexto puesto, mientras que Aleix Espargaró (ART) fue décimo y Hector Barberá (Ducati) duodécimo. Por su parte, David Salom (BQR) se retiró con problemas mecánicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna