Miercoles, 30 de julio de 2025
El presidente de Paraguay llama a la calma y advierte de que "la democracia no se conquista con violencia"
Incendian el Congreso de Paraguay tras la polémica reforma que permite la reelección presidencial
Según ha informado el portal paraguayo ÚltimaHora, sobre las 20.00 horas todavía no habían llegado los Bomberos para sofocar las llamas que afectan al primer piso de la cámara. Entretanto, la Policía ha tratado de reprimir a los manifestantes, llegando a utilizar balas de goma.
Ante esta situación, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, ha anunciado la anulación de la sesión extraordinaria convocada para el sábado por la mañana.
"Mi intención es comunicar sobre la desconvocatoria de la sesión anunciada para mañana", ha señalado Velázquez, según ha recogido el diario 'ABC'. "Me sorprendió lo que estoy viendo, no me lo esperaba", ha señalado, antes de hacer un llamamiento a la "concordia".
Una multitud se ha congregado en la plaza del Congreso para denunciar un "golpe parlamentario", después de que un grupo de senadores paraguayos aprobara una enmienda para eliminar la prohibición constitucional que impide que el presidente pueda ser reelegido en el cargo, en una sesión que sus compañeros de la cámara alta han tachado de ilegítima y que ha provocado fuertes protestas.
Un total de 25 senadores pertenecientes al gobernante Partido Colorado, al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y al Frente Guasú se han reunido a puerta cerrada en el despacho de esta última formación política para votar la enmienda constitucional.
Han seguido el mismo procedimiento que improvisaron el pasado martes, cuando el segundo vicepresidente del Senado, Julio César Velázquez, se autoproclamó jefe de la cámara alta para aprobar una reforma del reglamento interno de la sede legislativa que allana el camino para modificar la Carta Magna.
Los otros 19 senadores han asistido perplejos a lo que consideran unas votaciones abiertamente ilegítimas porque se han celebrado sin la convocatoria oficial del presidente de la cámara alta y sin debate público, como establece la ley.
De hecho, el presidente del Senado, Roberto Acevedo, había rechazado horas antes la petición de este grupo de 25 legisladores para que este mismo viernes se celebrara una sesión extraordinaria sobre la enmienda constitucional, posponiendo la cita hasta el 25 de agosto.
El senador 'colorado' Juan Darío Monges y su colega del Frente Guasú Carlos Filizzola han explicado en una rueda de prensa posterior que el trámite es legal porque, según su versión, ni Acevedo ni el primer vicepresidente se han pronunciado, lo que legitimaría a Velázquez.
"Acá todo se hizo en el marco constitucional. La sesión que hicimos hoy con 25 senadores se realizó como está establecido en el reglamento interno y en la Constitución Nacional", ha dicho Filizzola.
A pesar de estas irregularidades, que han sido recurridas por los restantes senadores ante la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno de Horacio Cartes, ha dado por buena la votación. "Aprobado por unanimidad el proyecto de enmienda en el Senado", ha escrito el portavoz presidencial, Bachi Nuñez, en su cuenta oficial de Twitter.
Estos 25 senadores han revelado que ya han enviado el texto a la Cámara de Diputados para que lo someta a votación. En el caso de que el Congreso dé su visto bueno, la reforma constitucional deberá ser sometida a un referéndum.
El objetivo es eliminar el artículo 229 de la Norma Fundamental, que establece un mandato "improrrogable" de cinco años para presidente y vicepresidente. "No podrán ser reelectos en ningún caso", reza el precepto.
Cartes, que llegó al cargo el 15 de agosto de 2013 tras la crisis política desatada por la destitución de Fernando Lugo por abandono del cargo, sería el principal beneficiado por esta enmienda de la Carta Magna, ya que podría concurrir a las elecciones del próximo año.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ha pedido a la ciudadanía que mantenga la calma "ante los hechos vandálicos ocurridos en las últimas horas" en las inmediaciones del Congreso Nacional, escenario de un incendio provocado por varios manifestantes en protesta por la última decisión aprobada en el Senado.
"Insto a la ciudadanía a mantener la calma y a no dejarse llevar por quienes desde hace meses vienen anunciando hechos de violencia y derramamientos de sangre", ha señalado en una carta publicada este viernes por la noche y difundida desde sus redes sociales.
En la misiva, Cartes ha asegurado que "el incendio generado en la sede del Congreso Nacional demuestra, una vez más, que un grupo de paraguayos empotrados en la política y en medios masivos de comunicación no escatimarán esfuerzos para lograr el objetivo de destruir la democracia y la estabilidad política y económica del país".
Cartes ha defendido que "la democracia no se conquista con la violencia" y se ha comprometido a que su Gobierno siga poniendo "mayores esfuerzos para mantener el orden jurídico". "Insto a todos mis compatriotas al diálogo y a respetarnos en el disenso", ha agregado.
Por último, ha recordado que el país debe "construirse y defenderse" entre todos y que "la violencia no es el camino para hacerlo". "Seguimos viviendo en un Estado de Derecho y no debemos permitir que unos bárbaros destruyan la paz, la tranquilidad y el bienestar general del pueblo paraguayo", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna