Martes, 05 de agosto de 2025
Dedicadas a
Inauguradas en Oviedo las Jornadas "Católicos y Vida Pública"
El acto de inauguración de estas jornadas, dedicadas a “Familia y Juventud”, estuvo presidido por el Arzobispo de Oviedo, fray Jesús Sanz Montes, o.f.m., y contó también con la presencia del nuevo presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Carlos Romero Caramelo.
Ricardo Viejo, Secretario del Centro de la Asociación en Asturias, abrió el acto agradeciendo la presencia del Sr. Arzobispo, de los ponentes y asistentes, y destacando la actualidad e importancia de los temas a tratar en las jornadas.
Carlos Romero aprovechó su primer acto en Asturias como Presidente de la ACdP para reafirmar el carisma propio de la Asociación con la presencia de los católicos en la vida pública. Destacó los campos de la educación, los medios de comunicación, y la política como ámbitos naturales de actuación de la Asociación; pero subrayó de modo particular su vocación decidida de extender la actividad de la misma al diálogo fe/cultura, atendiendo así la llamada particular del Papa Benedicto XVI.
El Arzobispo de Oviedo, en una intervención breve pero sentida, destacó también la importancia de los temas a tratar, y recordó la vocación pública de la fe. “La fe no es un sentimiento privado o vergonzante”, y reivindicó el derecho de los creyentes a mantener su presencia en la plaza pública: “una presencia pensada y rezada”.
Tras el acto de inauguración tuvo lugar la primera conferencia a cargo de Pedro Juan Viladrich, catedrático de Derecho Canónico y Vicepresidente del Grupo Intereconomía, que tuvo por título “Claves para la defensa de la familia en la sociedad actual”. Con brillantez expositiva y claridad de ideas, el doctor Viladrich expuso el diagnóstico de la evolución de la familia en la sociedad española durante las últimas décadas, y apuntó las estrategias a seguir para reivindicar, incluso desde la simple y recta razón, los beneficios que la familia acarrea a la sociedad, a su cohesión y a su desarrollo.
Las jornadas se reanudarán mañana sábado, a las 11.00 h, con la conferencia de Elio Gallego, profesor de filosofía del Derecho, bajo el título “Respuestas desde la familia a la emergencia educativa de Benedicto XVI”. La ponencia irá seguida de una mesa redonda sobre familia y educación.
Ya por la tarde del sábado Dña. Elvira de los Angeles Sánchez-Migallón, Directora del programa “Espiritualidad familiar” de Radio María. Su ponencia versará sobre la familia cristiana como sujeto de evangelización, e irá seguida de una mesa redonda dedicada a familia y juventud.
La entrada a todos los actos es libre En la fotografía un momento del acto de inauguración.
De izquierda a derecha: Carlos Romero, Presidente de la ACdP; monseñor Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo; y Ricardo Viejo, Secretario del Centro de la ACdP en Asturias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna