Martes, 12 de agosto de 2025

Por apropiación indebida

Imputados el padre de Arantxa Sánchez Vicario y su hermano Javier

   Según ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), la Sección 10 de la Audiencia ha estimado el recurso de apelación de la extenista contra la decisión del Juzgado de Instrucción 28 de Barcelona de archivar la causa.

   El juzgado la archivó al considerar que no había "indicios de criminalidad", y que la competencia de la investigación correspondía a tribunales con jurisdicción en Andorra, Luxemburgo y Suiza.

   La Audiencia cree que este archivo se produjo sin haberse hecho suficientes diligencias en la instrucción que permitieran saber la "suficiencia o no" de indicios de criminalidad, por lo que ha citado a los querellados a declarar como imputados.

   Para el Alto Tribunal catalán, el archivo del juzgado de Instrucción fue "incorrecto", ya que la ley reserva este procedimiento para los casos en que no haya indicios suficientes de la perpetración del delito o cuando se desconozca el autor y, en este caso, los supuestos culpables están perfectamente identificados con nombre, apellido y domicilio.

   También ha criticado que el juzgado aceptara una alegación de Castellanos con prueba documental adjunta con la que probar su inocencia, sin posibilidad de que la extenista pudiera replicar: "Si se opta por inadmitir a trámite la querella, no se puede, al mismo tiempo, aceptar que uno de los querellados presente alegaciones".

CUENTAS EN EL EXTRANJERO

   Además, afirma que el criterio de territorialidad en el lugar donde se cometió el supuesto delito "es preferente a cualquier otro", por lo que, aunque las cuentas bancarias estaban en Andorra, Luxemburgo y Suiza, los movimientos bancarios se ordenaron desde Barcelona.

   "No se puede confundir la consumación de la conducta punible, con el lugar y el momento del enriquecimiento injusto", indica el escrito, que reafirma que el lugar en el que dieron las órdenes de reintegros y transferencias fue Barcelona.

EL CONFLICTO CON LOS IMPUTADOS

   Sánchez Vicario dejó en manos de su padre y Castellanos la administración y gestión de las empresas que había creado con su patrimonio y los "elevados beneficios" fruto de su carrera profesional desde que tenía 14 años, explica la interlocutoria.

   Ella había otorgado poderes notariales a su padre y al que era el abogado de la familia por la "lógica confianza" que tenía en ellos, pero en 2005 recibió una sanción administrativa por una liquidación incorrecta del IRPF de 5.250.000 millones de euros, por lo que decidió encargar una auditoría interna de las sociedades de las que ella era la accionista mayoritaria.

   Según el relato de los hechos, la auditoría permitió constatar la existencia de "numerosas órdenes" de reintegro de fondos en efectivo y transferencias bancarias emitidas por su padre, hermano, el abogado y un economista, por un importe de más de 16 millones de euros.

   Sánchez Vicario remitió los poderes notariales para asumirlos ella misma y, tras el "silencio" de los cuatro imputados a las explicaciones que les pidió, interpuso una querella ante el juzgado de instrucción de Barcelona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo