Martes, 09 de septiembre de 2025

hay que potenciar las grandes similitudes no agigantar las pequeñas diferencias

Iglesias descalifica la comisión territorial del PSOE y lanza una ruta por España para explicar su propia propuesta

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, protagonizará una ruta por España para explicar su propuesta de reforma del modelo territorial. La gira arrancará este viernes en Logroño, justo dos días después de que se ponga en marcha en el Congreso la comisión para revisar precisamente el modelo territorial, en la que el partido morado no participará al considerar que en ella no se dan las condiciones necesarias para el diálogo.

"Esa comisión se ha revelado como un triste intento por parte del PSOE de apuntarse un tanto, que no ha servido para nada", ha criticado Iglesias en declaraciones a los medios, poco antes de que la formación morada anunciara su nueva iniciativa, que consta de cinco paradas y una asamblea final, y que lleva por nombre 'Conectar España'.

El objetivo de Podemos con esta ruta, que hará parada este viernes en Logroño, el día 24 en Pamplona, el 26 en Córdoba, el 1 de diciembre en Badajoz y el 2 en Albacete, es avanzar en su propuesta para construir "un modelo de país plurinacional". La ruta se cerrará el día 3 de diciembre con una asamblea común a todos los territorios y se celebrarán actos simultáneos en cada territorio.

"Frente a la falta de diálogo y la fractura social, esta ruta plantea una solución democrática, que trasciende al escenario catalán con el proyecto de un país de países, capaz de articular la riqueza y la diversidad de nuestra patria: la España que queremos, la España que ya somos", afirma Podemos en su comunicado.

En esta línea, Iglesias ha defendido este martes que la situación de crisis en Cataluña y del modelo territorial en toda España "no se puede resolver ni con vías unilaterales ni con la vía de represión", en referencia, por lado, a las fuerzas soberanistas que apostaron por la declaración unilateral de independencia, y por otro, a la aplicación por parte del PP, el PSOE y Ciudadanos del artículo 155.

Por ello, Podemos cree que la comisión territorial que arranca este miércoles en el Congreso, en la que tampoco participarán ni el PDeCAT, ni ERC ni PNV, sólo será un "monólogo" entre el PP, el PSOE y Ciudadanos, es decir, entre fuerzas que ya se han puesto de acuerdo para aplicar el 155 en Cataluña.

OBJETIVO: ABRIR UN PROCESO CONSTITUYENTE

Además de volcarse en explicar su modelo territorial, Podemos se ha puesto también manos a la obra para empezar a definir su propuesta de reforma constitucional, ante la previsión de que dicha comisión parlamentaria sea el paso previo a una posible modificación de la Carta Magna.

Así, el partido morado celebrará entre los días 24 y 26 de noviembre en la Facultad de Filosofía de Córdoba las jornadas 'Volver a mirarnos. Nuevos acuerdos para la España que somos' para abordar en profundidad "la necesidad de plantear alternativas al actual marco constitucional", a través de "un proceso constituyente".

"En estas jornadas se tratará la posibilidad y la necesidad de abrir un proceso constituyente que suponga el inicio de una nueva etapa en la historia del país, ante un horizonte que se debate entre una reforma constitucional que puede cerrar 'por arriba' la brecha abierta el 15 de mayo de 2011 y un cambio constituyente que profundice el mandato de cambio expresado por una mayoría social", explicó el partido cuando anunció este evento, cuyo cierre coincidirá con una las paradas de la ruta 'Conectar España'.

Esta gira terminará el 3 de diciembre, poco antes de que arranque en Cataluña la campaña de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, en las que Podemos concurre en coalición con Catalunya en Comú, el partido impulsado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

El líder de Podemos no ha querido avanzar este martes cuál será su presencia en esa campaña. "Cuando lo decidan los equipos de campaña, estaré las veces que me digan", ha afirmado en declaraciones en el Congreso.

MALESTAR INTERNO POR "OLVIDAR" EL PROYECTO PARA ESPAÑA

Precisamente la estrategia que ha adoptado Podemos en los últimos meses respecto a Cataluña, siempre en sintonía con los postulados de los 'comunes', generó cierto malestar en algunos sectores del partido, que alertaban del acercamiento a los independentistas.

La exdirigente y cofundadora del partido morado Carolina Bescansa puso voz a estas críticas y lamentó que se habían "olvidado" de contar "el proyecto político para España" de Podemos. "A mí me gustaría un Podemos que le hablase más a España y a los españoles y no solo a los independentistas", aseguró el 26 de octubre.

La dirección del partido morado restó importancia a estas críticas, aunque sí reprochó a Bescansa hacerlas en público. No obstante, sí se ha esforzado durante las últimas semanas por explicar su proyecto para España y por marcar distancias con el independentismo, sobre todo después de que su exlíder en Cataluña Albano Dante Fachin comenzará a negociar con las fuerzas soberanistas para el 21-D; una actitud que le costó su puesto al frente de Podem, tras meses de discrepancias.

Ahora, tras haber puesto orden en su marca catalana con una gestora, y haber sellado el pacto con los 'comuns', Podemos dedicará las casi tres semanas que quedan hasta que arranque la campaña catalana para dejar claro cuál su modelo territorial, consistente en garantizar la "plurinacionalidad" y el derecho a decidir, eso sí, a través de un referéndum pactado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo