Martes, 09 de septiembre de 2025
"cuatro nacionalidades que comparten estado"
Iglesias afirma que "hay cuatro nacionalidades" en España, entre ellas la catalana, la vasca y la gallega
El líder de Podemos ha realizado esta categorización durante la presentación en Madrid del libro 'Repensar la España plurinacional', en la que ha estado acompañado del portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, y la secretaria de Plurinacionalidad de Podemos, Meri Pita, y donde Iglesias ha defendido que la plurinacionalidad de España está reconocida en la propia Constitución.
"La Constitución del 78, en su artículo 2, habla específicamente de nacionalidades, y los 'padres de la Constitución' dijeron y dejaron escrito que el término nacionalidad es sinónimo de nación", ha expuesto Iglesias ante el centenar de asistentes que han acudido al acto celebrado en la Fundación Diario Madrid, entre ellos el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de la formación.
Según Iglesias, la plurinacionalidad de España, concretada en Cataluña, País Vasco y Galicia, fue reconocida incluso por la derecha procedente del franquismo. En estos territorios, afirma el líder de Podemos, existen "sentimientos que se identifican con el término nación" que aspiran a tener instituciones para "desarrollar esos sentimientos".
En la clasificación de Iglesias habría además regiones con "sentimientos populares que reclaman formas jurídicas autónomas y reconocimientos simbólicos propios" que no se pueden identificar, en su opinión, "con amplios sentimientos nacionales" pero "han obtenido reconocimiento jurídico de nacionalidad", como Andalucía, Aragón, Comunitat Valenciana, Baleares y Canarias. "En Andalucía, incluso el Estatuto de Autonomía habla de realidad nacional, aunque en Andalucía no haya un sentimiento mayoritario de nación", ha apuntado Iglesias.
En tercer lugar, el secretario general de Podemos sitúa a las "comunidades históricas", como califica a Asturias, Cantabria o Castilla y León, que "reivindican una personalidad política propia dentro del marco del Estado". Y en un caso aparte coloca a Navarra, que según Iglesias tiene un estatuto "similar a los estados libres asociados".
"Nuestro país es plurinacional complejo territorialmente e identitariamente", ha resumido Iglesias tras su exposición, señalando que a esta visión de España se oponen los "partidos monárquicos" que considera el país como "uninacional" y no tienen capacidad de "seducción" ni "convencimiento" para que su proyecto sea respaldado por mayorías.
"Quién dice que España es uninacional no ha entendido nada de la historia de los últimos 200 años", ha proclamado Iglesias, que defiende los "valores republicanos" como la "única concepción patriótica" que puede plantear un proyecto de España en la que "quepan Cataluña y Euskadi".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna