Viernes, 25 de julio de 2025
Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo
Iglesia (VI)
“En la actualidad, se hace especialmente difícil aceptar una Iglesia que tiene el deber de ser fiel a la voluntad del fundador, al menos en los aspectos esenciales. Ya el hecho mismo de que esto se plantee así, se convierte en causa de malestar para algunos, que critican a la Iglesia por no dotarse de una estructura democrática, como si fuera un partido político o un parlamento. Precisamente por eso, uno de los retos que tiene la Iglesia en la actualidad es convencer a la sociedad de que, en un mundo cambiante como el nuestro, resulta de una gran utilidad que haya algo que no cambie, algo que nos permita tener puntos de referencia inamovibles para no ser víctimas de un vértigo que podría llevarnos a la autodestrucción. Si todo quedara sometido a las leyes del mercado o de la utilidad, si los valores éticos desapareciesen o se considerasen sólo aquellos que pueden ser calificados en cada momento como "políticamente correctos", entonces la gran perjudicada sería la propia humanidad. Curiosamente, uno de los grandes servicios que puede prestar la Iglesia a una sociedad como la actual es, precisamente, la de no cambiar, la de ser fiel a sí misma, a sus orígenes, a los principios que su fundador -Jesucristo- quiso poner en ella. Una Iglesia que un día defienda la vida del no nacido como inviolable y, al día siguiente, tras una votación entre sus jerarcas, diera el visto bueno a su destrucción, no sólo habría dejado de ser fiel a Cristo, sino que habría dejado de ofrecer a los hombres uno de sus principales servicios: el de ser una voz profética que defiende contra viento y marea determinados valores que la sociedad ha olvidado. No hay que olvidar, además, que aquello que a la sociedad le molesta no siempre es negativo, pues puede haber cosas positivas que ésta rechaza simplemente porque le resulta más cómodo que no existan”.
"La misión de la Iglesia, por lo tanto, no vendrá dada de la decisión de los miembros vivos de la misma en cada momento de la historia, sino de la fidelidad a sus orígenes, a su fundador, a ella misma. El Catecismo lo expresa así: "La Iglesia está en la historia, pero al mismo tiempo la trasciende. Solamente con los ojos de la fe se puede ver al mismo tiempo en esta realidad visible una realidad espiritual, portadora de vida divina" (nº 770). Hay que comprender que no entiendan del todo a la Iglesia los que no tienen esos ojos de la fe, pero resulta inaceptable que pidan cambios que van en contra de lo que Cristo quiso e hizo, aquellos que deberían tener esa mirada de fe e incluso dar ejemplo de la misma”.
Preguntas y respuestas seleccionadas por el P. Santiago Martín
Para saber más sobre Franciscanos de María pinchar en http://www.frmaria.org/
http://www.magnificat.tv/
http://www.catolicos-on-line.org/
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna